NACIONES UNIDAS, 19 oct (NNN-UNIS) — La ONU exigió el viernes que Israel abra de inmediato todos los cruces fronterizos hacia Gaza, especialmente los del norte, donde se ha declarado una hambruna, para permitir la llegada de ayuda alimentaria a toda la población afectada.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) anunció que ya tiene posicionadas 57.000 toneladas de alimentos en Egipto, Jordania e Israel, con planes de elevar esa cantidad hasta 170.000 toneladas —suficientes para alimentar a 1,6 millones de personas durante tres meses—, pero advirtió que sin acceso total, esa ayuda no llegará a quienes más la necesitan.
“El alto el fuego abrió una pequeña ventana de oportunidad, y estamos actuando con urgencia para llevar alimentos a las familias que han sufrido meses de bloqueo, desplazamiento y hambre”, dijo Abeer Etefa, portavoz del PMA para Oriente Medio.
Actualmente, solo dos cruces están abiertos, y los del norte permanecen cerrados. Como consecuencia, la distribución de alimentos se limita a zonas del sur y centro de Gaza, mientras que la ciudad de Gaza y sus alrededores —donde la hambruna es más severa— siguen sin recibir suministros.
“Las carreteras están destruidas, las municiones sin explotar bloquean rutas, y sin acceso al norte, miles de personas no recibirán comida”, subrayó Jens Laerke, portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
Hasta ahora, se han abierto cinco puntos de distribución, enfocados en mujeres y niños, con el objetivo de ampliarlos a 145 en toda la Franja. Sin embargo, el acceso sigue siendo limitado por restricciones de seguridad y burocracia.
Mientras tanto, la responsable de Acción Humanitaria de ONU Mujeres, Sofia Calltorp, alertó que más de un millón de mujeres y niñas en Gaza necesitan ayuda alimentaria, y casi 250.000 requieren apoyo nutricional urgente. “Durante dos años, dos mujeres o niñas fueron asesinadas cada hora. Esta cifra nos perseguirá durante generaciones”, dijo.
Calltorp instó a la comunidad internacional a convertir el frágil cese al fuego en una “recuperación liderada por mujeres y niñas”, reconociendo su rol central en la supervivencia y reconstrucción comunitaria.
El Alto Comisionado de Derechos Humanos, Volker Türk, enfatizó que sin justicia, rendición de cuentas y respeto a los derechos humanos, no puede haber paz duradera.
“La recuperación debe incluir la participación política de todos los palestinos, el reconocimiento de su derecho a la autodeterminación, y la construcción de una gobernanza inclusiva”, declaró.
Türk llamó a garantizar acceso a educación, seguridad, salud y voz en los procesos de toma de decisiones, subrayando que cualquier solución que ignore estos pilares será efímera.
— NNN-UNIS