Francia comete violaciones graves y sistemáticas a los derechos de niños migrantes no acompañados

NACIONES UNIDAS, 19 oct (NNN-UNIS) — Un comité de la ONU especializado en derechos infantiles acusó a Francia de cometer violaciones “graves y sistemáticas” contra niños migrantes no acompañados que llegan a su territorio, denunciando un sistema que los trata como adultos y los deja sin protección, sin hogar y expuestos a la violencia.

Un menor de edad camina por el campamento para migrantes de Calais, en el norte de Francia. (Foto de archivo: UNICEF/Geai)

El Comité de Derechos del Niño, órgano encargado de supervisar la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño, concluyó que muchos menores son privados de acceso a alimentación, agua potable, educación y atención médica, y obligados a vivir en calles, parques o campamentos informales, en condiciones degradantes que vulneran su dignidad humana.

Aunque Francia reconoce formalmente la necesidad de proteger a estos niños, el Comité señaló que las evaluaciones de edad —fundamentadas en criterios subjetivos como la apariencia física o exámenes médicos poco confiables— se realizan sin la presencia de tutores, abogados o adultos de confianza. Como resultado, numerosos menores son erróneamente clasificados como adultos, lo que los excluye del sistema de acogida y los condena a la supervivencia en la calle.

El informe revela que la “presunción de minoría de edad”, que debería proteger a todo menor hasta demostrar lo contrario, solo se aplica durante la primera evaluación. Tras ese dictamen —que puede tardar hasta ocho meses—, el niño es tratado como adulto en todos los trámites legales y administrativos, incluso si luego se confirma su verdadera edad.

Esta práctica expone a los menores a riesgos extremos: trata de personas, abusos sexuales, maltrato físico y violencia por parte de las fuerzas de seguridad. El Comité documentó también que niños en tránsito hacia el Reino Unido son detenidos arbitrariamente en zonas de espera aeroportuarias o centros fronterizos, lo que constituye una privación de libertad desproporcionada que afecta gravemente su salud mental.

A pesar de la ausencia de cifras oficiales completas, el Comité afirmó que la problemática es “extendida y persistente” en toda Francia, especialmente en París y zonas fronterizas.

El gobierno francés respondió al informe presentado en marzo, señalando medidas como la Ley 2022-140 sobre protección infantil y nuevos decretos. Sin embargo, el Comité exigió acciones concretas: garantizar el beneficio de la duda en las evaluaciones de edad, asegurar alojamiento inmediato y servicios básicos para todos los menores, y prohibir que vivan en espacios informales mientras esperan resoluciones judiciales.
— NNN-UNIS

Related Articles