Colombia reporta más de 7.100 nuevos casos de la Covid-19

BOGOTÁ, 23 de septiembre (NNN-TELESUR) — Tras dos jornadas con reportes por debajo de los 6.000 positivos a la Covid-19, las autoridades sanitarias de Colombia confirmaron durante las últimas 24 horas 7.102 nuevas infecciones de coronavirus y 173 fallecidos.

Foto: El Universal

Según el balance sobre la evolución de la pandemia que ofreció el Ministerio de Salud este martes, ahora la cifra total de casos asciende a 777.537 y la de fallecidos a 24.570, por lo que a nivel global el país marcha quinto en cuanto a positivos y decimoprimero en lo concerniente a víctimas fatales.

Si se analizan los acumulados de contagios, se aprecia que a la cabeza de las entidades territoriales se sitúa Bogotá con 256.116 positivos, seguida por los departamentos de Antioquia (106.111 infecciones), Atlántico (66.780), Valle del Cauca (58.048) y Cundinamarca (31.295).

La cartera de Salud también precisó que en estos momentos en el país hay 1.495 conglomerados o escenarios proclives a una mayor propagación del virus.

Sumando los datos de esta última jornada, ahora 650.801 personas se catalogan como recuperadas. Por otro lado, 100.541 casos permanecen activos y 863 pacientes del virus permanecen en condición crítica. La ocupación de camas en unidades de cuidados intensivos se mantiene en 58 por ciento.

Durante esta jornada también se anunció por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que Colombia fue elegida para participar en el ensayo clínico Solidaridad, estudio internacional para hallar tratamientos eficaces contra la Covid-19.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, explicó que a través de este ensayo la OMS escogerá las 3 vacunas más promisorias frente a la pandemia para probarlas en 20 países del mundo, de ellos seis pertenecientes a la región de América, entre los cuales están Colombia, Argentina, Chile, Brasil, El Salvador y México.

El funcionario agregó que “en cada uno de estos países se van a probar las vacunas con 4.000 voluntarios, y esperaríamos que en tres a seis meses tengamos resultados de esa vacunación para saber cuál sería la vacuna eficaz”, explicó.
— NNN-TELESUR

Related Articles