Paraguay será sede de la 71ª Comisión Regional para las Américas de ONU Turismo en 2026

ASUNCIÓN, 4 ago (NNN-ANDINA) — Paraguay fue designado oficialmente como anfitrión de la 71ª edición de la Comisión Regional para las Américas (CAM) de ONU Turismo, que se llevará a cabo en 2026. Además, el país asumirá la primera vicepresidencia de este importante órgano regional, consolidando su posición como un actor clave en el ámbito turístico internacional.

Foto: ANDINA/Difusión

La designación se anunció durante la 70ª reunión de la CAM, celebrada recientemente en Perú, y marca un hito significativo para Paraguay en la promoción del turismo sostenible e inclusivo. La ministra de Turismo de Paraguay, Angie Duarte, destacó que este reconocimiento refuerza al país como un referente regional en la promoción de un turismo con identidad y preparado para organizar eventos globales.

El encuentro contó con la participación del secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili; el director regional para las Américas, Gustavo Santos; la directora ejecutiva, Natalia Bayona; la ministra de Turismo del Perú, Desilú León Chempén; y representantes del sector privado, como Gustavo Hani, director de la Cámara Argentina de Turismo.

Previo a la elección, ONU Turismo confirmó la instalación de una oficina regional en Paraguay, que funcionará como Secretaría Técnica del Camino de los Jesuitas en Sudamérica. Esta iniciativa busca impulsar el desarrollo sostenible y la cooperación turística regional, promoviendo el legado jesuítico-guaraní mediante experiencias culturales, históricas y espirituales.

La futura sede permitirá articular políticas públicas, brindar asistencia técnica y desarrollar proyectos de alto impacto en el sector, según informó la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). Uno de sus ejes principales será la promoción del Camino de los Jesuitas, un circuito multidestino que une a Paraguay con Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay y Chile.

La CAM es una de las instancias más relevantes de ONU Turismo, reuniendo a ministros, autoridades nacionales de turismo, organismos internacionales y representantes del sector privado de todo el continente. Su realización en Paraguay ofrecerá una plataforma estratégica para fomentar alianzas, compartir mejores prácticas y promover iniciativas conjuntas en favor del turismo en las Américas.

La Senatur ya está trabajando en la organización del evento, que promete dinamizar la economía local y reafirmar el compromiso del país con un modelo turístico sostenible, innovador e inclusivo.

— NNN-ANDINA

Related Articles