Malasia será sede del 4º Foro Mundial de Riego y la 76ª Reunión del Consejo Ejecutivo Internacional

KOTA KINABALU, 4 ago (NNN-BERNAMA) — Malasia será la anfitriona del 4º Foro Mundial de Riego (WIF4) y la 76ª Reunión del Consejo Ejecutivo Internacional en Kuala Lumpur del 7 al 13 de septiembre.

(Foto: BERNAMA)

El foro reunirá a líderes mundiales, expertos técnicos y responsables políticos de 24 países para abordar cuestiones urgentes relacionadas con los impactos del cambio climático y la gestión de los recursos hídricos en la agricultura.

El ministro de Agricultura y Seguridad Alimentaria de Malasia, Datuk Seri Mohamad Sabu, afirmó que este encuentro internacional de alto nivel, que se llevará a cabo en el World Trade Centre Kuala Lumpur, es una plataforma estratégica para discutir desafíos críticos en el sector global de riego y la necesidad de modernizar de manera sostenible los sistemas de riego.

Uno de los puntos destacados del WIF4 será la Reunión del Grupo Asesor de Alto Nivel, que tiene como objetivo producir recomendaciones políticas y una hoja de ruta global para fortalecer el papel del riego en la seguridad alimentaria mundial.

Al dirigirse a los asistentes durante el prelanzamiento del WIF4 y la 76ª Reunión del Consejo Ejecutivo Internacional, realizado en el marco del Día Nacional de Agricultores, Ganaderos y Pescadores (HPPNK) 2025, Mohamad describió la elección de Malasia como anfitriona como un reconocimiento internacional a la experiencia del país en riego, drenaje agrícola y gestión de recursos hídricos.

También estuvieron presentes el presidente de la Autoridad de Organizaciones de Agricultores, Datuk Mahfuz Omar, y la directora de la División de Riego y Drenaje Agrícola del Ministerio de Agricultura y Seguridad Alimentaria, Yuslina Mohd Sani.

Mohamad señaló que se espera que el foro atraiga a más de 1.000 participantes de más de 30 países, incluidos representantes gubernamentales, instituciones de investigación, organizaciones internacionales, el sector privado y comunidades agrícolas.

Se presentarán más de 100 ponencias, cubriendo discusiones integrales en torno a las cuatro subtemáticas del foro.

Destacó que el tema de este año, “¿Es el riego una industria en declive?”, es particularmente significativo para reevaluar la relevancia y el futuro del sector de riego en la era del cambio climático y la tecnología digital.

“Este tema no solo allana el camino para debates críticos, sino que también nos anima a explorar nuevos enfoques e innovaciones para asegurar que el sector de riego siga siendo relevante, productivo y sostenible.

El foro proporcionará una importante vía para compartir mejores prácticas y aprender de experiencias internacionales en el fortalecimiento del sector de riego del país”, añadió.

Explicó que el evento también sirve como un puente entre la experiencia práctica en el campo y la investigación científica, promoviendo una mayor cooperación internacional.

Mohamad instó a todos los participantes, incluidos responsables políticos, investigadores, ingenieros y agroempresarios, a tomar la iniciativa de construir redes colaborativas sólidas para acelerar la implementación de proyectos de alto impacto.

También les pidió aprovechar la oportunidad para explorar y adoptar las últimas tecnologías y prácticas innovadoras que puedan mejorar la precisión y eficiencia del riego, fomentando un diálogo abierto y constructivo para formular recomendaciones políticas y medidas prácticas que aborden los desafíos futuros.

Mohamad destacó que el Ministerio de Agricultura y Seguridad Alimentaria ha tomado medidas proactivas para transformar el sector del riego mediante la introducción de tecnologías modernas, como la agricultura de precisión, el uso del Internet de las Cosas (IoT) en sistemas de riego inteligente y enfoques integrados para la gestión sostenible de los recursos hídricos en riego, drenaje agrícola y suministro de agua, todo con el objetivo de fortalecer el sector agroalimentario.
— NNN-BERNAMA

Related Articles