Costa Rica registra récord de 132 pacientes de COVID-19 hospitalizados

SAN JOSÉ, 12 de julio (NNN-PRENSA LATINA) — Costa Rica registró el sábado 132 pacientes Covid-19 hospitalizados, 22 de ellos en cuidados intensivos, nuevos récords desde que detectaron el primer positivo el 6 de marzo pasado, indica el informe del Ministerio de Salud.

En la conferencia de prensa diaria en Casa Presidencial, el director de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud, Rodrigo Marín, refirió que en las últimas 24 hora hallaron 386 nuevos casos confirmados, con lo cual el país acumula siete mil 231 positivos, entre cero y 96 años de edad.

Señaló que de esa cantidad, cuatro mil 126 son hombres y tres mil 105 mujeres; cinco mil 109 costarricenses y dos mil 122 extranjeros; cinco mil 846 son adultos, 342 adultos mayores, 953 menores de edad y 90 están en investigación. Apuntó que los 22 pacientes en cuidados intensivos tienen un rango de edad de 24 a 82 años; existen positivos en todas las provincias y en 80 de los 82 cantones; dos mil 220 recuperados y 28 muertos, 16 hombres y 12 mujeres, con un rango de entre 26 y 92 años.

Acerca de los dos mil 220 recuperados, el director de Vigilancia de la Salud precisó que sus edades oscilan entre cero y 94 años; mil 232 son hombres y 988 mujeres; mil 730 son adultos, 96 adultos mayores, 335 menores de edad y 59 están bajo investigación; mientras contabilizan recuperados en 79 de los 80 cantones donde detectaron pacientes con la Covid-19.

Marín indicó que desde marzo pasado murieron 28 personas, ocho de ellas en los últimos siete días, lo que representa el 28,5 por ciento; hay hospitalizadas 330 personas, 110 de ellas esta semana (33 por ciento) y fueron confirmados siete mil 231 casos, dos mil 610 esta semana, lo que significa el 36 por ciento.

‘Estamos en problemas y tenemos que tomar medidas extremas. Necesitamos la colaboración de todos. Burbuja social (personas que habitan en una misma vivienda) estricta y pequeña; distanciamiento físico, distanciamiento social, lavarse las manos y de ser posible no salir de casa’, afirmó Marín.

Desde este sábado y hasta el próximo día 19, el Gobierno aplica un cerco sanitario a la Gran Área Metropolitana para reducir el impacto de la Covid-19, disparada en esta zona que abarca los principales centros urbanos de las provincias de San José, Cartago, Heredia y Alajuela, donde reside el 60 por ciento de los poco más de cinco millones de ticos.
— NNN-PRENSA LATINA

Related Articles