CARACAS, 27 jul (NNN-AVN) — La Organización de Naciones Unidas (ONU) advirtió que más de 6.000 camiones cargados con ayuda humanitaria permanecen varados en países vecinos, esperando autorización para ingresar a Gaza, y alertó de que la hambruna en el enclave “nunca ha sido tan grave”.

“Los palestinos no estamos cerca de la hambruna, la estamos viviendo”, afirmó un médico en la Franja, mientras que un trabajador humanitario declaró a la BBC que “el hambre está en todas partes”.
El sábado, un total de 117 camiones con alimentos, medicinas y suministros esenciales lograron ingresar a Gaza a través de los pasos de control de Zikim y Kerem Shalom, según informó un interlocutor del medio Sputnik.
El 24 de julio, la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció el retiro temporal del equipo negociador israelí de Doha para “realizar consultas”, tras recibir una respuesta de Hamás sobre la propuesta de mediación presentada por Egipto y Catar para lograr un alto el fuego y la liberación de rehenes.
El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, declaró que Washington también había convocado a su delegación en Doha para consultas, argumentando que la respuesta de Hamás reflejaba “una falta de voluntad” para alcanzar un acuerdo. Afirmó que EE.UU. e Israel buscarían “otros métodos” para liberar a los rehenes.
Por su parte, Hamás reiteró su disposición a superar los obstáculos y alcanzar un acuerdo de tregua. Fuentes egipcias citadas por la cadena Al Qahera News indicaron que las conversaciones se reanudarían la próxima semana.
Además, un comunicado conjunto de Egipto y Catar, publicado por la Cancillería egipcia, señaló que se lograron avances “significativos” durante la última ronda de negociaciones.
Según el Ministerio de Salud de Gaza, el número de palestinos muertos desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023 asciende a 59.676, y los heridos a 143.965. Además, el balance de muertes por hambruna ha aumentado a 122, la mayoría niños, en medio del bloqueo prolongado al acceso de alimentos y medicinas.
— NNN-AVN