GINEBRA, 26 nov (NNN-UNIS) — La respuesta global al VIH enfrenta el retroceso más grave en 40 años, con recortes masivos de financiación y un deterioro acelerado de los derechos humanos que están interrumpiendo servicios esenciales de prevención y tratamiento en docenas de países, alertó ONUSIDA en su informe del Día Mundial del Sida 2025.

La ayuda internacional para la salud ha caído hasta un 40 % en comparación con 2023, según la OCDE, provocando desabastecimientos críticos de medicamentos y kits de prueba en países como Etiopía y la República Democrática del Congo. En Uganda, Vietnam y Burundi, la distribución de medicamentos preventivos se ha desplomado hasta un 64 %. En Nigeria, se registró una caída del 55 % en la distribución de preservativos.
Más de 450.000 mujeres en África subsahariana han perdido el acceso a “madres mentoras”, trabajadoras comunitarias clave para la detección y apoyo. El 60 % de las organizaciones dirigidas por mujeres han tenido que suspender servicios esenciales.
ONUSIDA advierte que, si no se invierte urgentemente, podrían producirse 3,3 millones de nuevas infecciones por VIH entre 2025 y 2030. El impacto es más severo en mujeres jóvenes y adolescentes, que ya enfrentaban una tasa de 570 nuevas infecciones diarias.
La crisis se agrava por leyes punitivas: 168 países penalizan el trabajo sexual, 152 la posesión de drogas a pequeña escala, 64 las relaciones entre personas del mismo sexo y 14 la identidad transgénero. Las restricciones a la sociedad civil y la financiación externa están silenciando a quienes más necesitan servicios.
“Detrás de cada dato hay personas: bebés sin pruebas, mujeres sin apoyo, comunidades sin atención”, dijo Winnie Byanyima, directora ejecutiva de ONUSIDA. “No podemos abandonarlas”.
El organismo exige a los líderes mundiales: reforzar la financiación, invertir en prevención de acción prolongada como el lenacapavir, defender los derechos humanos y empoderar a las comunidades. “Este es nuestro momento de elegir”, advirtió. “Millones de vidas dependen de las decisiones que tomemos hoy”.
— NNN-UNIS
