ONU insta a proteger avances del proceso de paz en Colombia

NACIONES UNIDAS, 5 oct (NNN-UNIS) — El nuevo representante especial del Secretario General de la ONU para Colombia, Miroslav Jenča, presentó ante el Consejo de Seguridad un panorama actualizado del proceso de paz, instando a proteger los avances logrados y a superar desafíos persistentes.

Panorámica de la ciudad de Bogotá, capital de Colombia. (Foto: Unsplash/Claus Pacheco)

Jenča reafirmó el compromiso de la ONU con la implementación integral del Acuerdo Final de Paz de 2016, que sigue siendo el pilar central para consolidar una paz duradera.

Durante una visita a Colombia en septiembre, sostuvo reuniones con el gobierno, excombatientes del partido Comunes, comunidades indígenas, afrodescendientes y sociedad civil.

Destacó progresos en reforma rural, reintegración y justicia transicional, pero advirtió sobre riesgos como el aumento de la violencia regional y la necesidad de garantizar elecciones seguras.

Celebra la emisión de las primeras sentencias restaurativas por parte de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que incluyen la búsqueda de desaparecidos, remoción de minas y construcción de infraestructura comunitaria.

La embajadora colombiana ante la ONU, Leonor Zalabata, subrayó que la paz es un proyecto pluriétnico y multicultural. Destacó avances como la formalización de más de tres millones de hectáreas rurales, titulación de resguardos indígenas, apoyo a 11.000 excombatientes y fortalecimiento del sistema de seguridad.

También resaltó el Programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos, con más de 11.000 familias vinculadas.

Advirtió sobre desafíos como la violencia contra líderes sociales y llamó a renovar el mandato de la Misión de Verificación de la ONU, señalando que la paz en Colombia es un bien público global.

El representante estadounidense, Mike Waltz, criticó las políticas del presidente Gustavo Petro y cuestionó el mandato de la Misión de Verificación, alegando que se ha ampliado “para reflejar prioridades políticas excesivas”. Anunció que EE.UU. “está examinando detenidamente” si debe seguir respaldándose en el Consejo de Seguridad.
— NNN-UNIS

Related Articles