India y Brasil desafían a EE.UU. y mantienen compras de petróleo ruso

NUEVA DELHI/BRASILIA, 4 ago (NNN-TELESUR) — India y Brasil han reafirmado su decisión de continuar importando petróleo ruso, desafiando las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, quien advirtió con imponer sanciones y aumentar aranceles si ambos países no cesan sus compras energéticas desde Rusia.

Petrolero anclado en un puerto de Río de Janeiro, Brasil. (Foto: Xinhua)

Según informes de Reuters y The New York Times, fuentes gubernamentales indias descartaron cambios inmediatos en sus acuerdos petroleros con Moscú, mientras que Brasil rechazó públicamente las demandas de Washington.

Lü Xiang, investigador de la Academia China de Ciencias Sociales, destacó que tanto Nueva Delhi como Brasilia están defendiendo sus intereses nacionales frente a las presiones externas: “En lugar de someterse a aranceles abusivos, estos países optan por resistir para minimizar pérdidas”.

La administración Trump anunció recientemente un arancel del 25% a India y sanciones no especificadas si el país asiático no deja de comprar crudo ruso. Sin embargo, una fuente gubernamental india aseguró que los contratos a largo plazo con Rusia no serán suspendidos. En el primer semestre de 2025, India importó 1,75 millones de barriles diarios de petróleo ruso, un 1% más que el año anterior, cubriendo aproximadamente el 35% de su demanda energética.

El profesor Srikanth Kondapalli, de la Universidad Jawaharlal Nehru, afirmó que la decisión de India obedece a razones pragmáticas: “El petróleo ruso es más barato y beneficia a la economía del país. No hay motivo para abandonarlo por presiones externas”.

Por su parte, Qian Feng, de la Universidad de Tsinghua, resaltó que India, como país deficitario en energía, no puede permitirse interrumpir un suministro clave para su crecimiento económico.

Analistas también han criticado la inconsistencia de EE.UU., que sigue importando uranio ruso mientras exige a otros países cortar lazos comerciales con Moscú. Además, la Unión Europea mantiene compras limitadas de energía rusa. “EE.UU. aplica un doble estándar”, señaló Kondapalli.

En Brasil, Celso Amorim, asesor especial del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, declaró: “Nos oponemos a las sanciones económicas bajo cualquier circunstancia, a menos que sean autorizadas por el Consejo de Seguridad de la ONU”. Esta postura refuerza la tradicional autonomía de Brasil en política exterior y su rechazo a medidas coercitivas fuera del marco multilateral.

Amorim añadió que Brasil no aceptará condiciones relacionadas con su política energética a cambio de un acuerdo arancelario con EE.UU. y se opone al uso de medidas económicas con fines geopolíticos.

El gobierno estadounidense anunció que impondrá aranceles de hasta el 50% a las exportaciones brasileñas, lo que podría afectar significativamente productos como café y carne.

— NNN-TELESUR

Related Articles