KUALA LUMPUR, 18 jul (NNN-BERNAMA) — El gobierno de Malasia informó una estimación preliminar de crecimiento del PIB del 4,5 % para el segundo trimestre de 2025, un resultado que supera la previsión promedio de los analistas, situada en 4,2 %, y que refleja la resiliencia de la economía nacional.
El economista jefe de Bank Muamalat Malaysia Bhd, Dr. Mohd Afzanizam Abdul Rashid, destacó que este crecimiento fue impulsado por un mejor desempeño del sector servicios, que representa el 60 % del PIB y aumentó su ritmo de expansión al 5,3 % frente al 5,0 % del primer trimestre. Por su parte, la producción agrícola avanzó al 2,0 %, frente al 0,6 % del período anterior.
“En general, creemos que la economía malasia sigue creciendo saludablemente durante el segundo trimestre, aunque no podremos decir lo mismo del segundo semestre, debido al impacto de los aranceles estadounidenses sobre nuestras exportaciones”, indicó.
En ese sentido, el economista señaló que el Banco Central de Malasia (Bank Negara) “ha actuado de forma preventiva al reducir la tasa de política nocturna en 25 puntos básicos la semana pasada”, como parte de un esfuerzo por fortalecer la demanda interna y mitigar los efectos de la desacelerción externa.
Afzanizam destacó que los gastos de inversión y las políticas fiscales expansivas continuarán apoyando la demanda doméstica, un pilar clave para mantener el crecimiento económico en el segundo semestre del año.
Por su parte, el profesor asociado de la Universidad Islámica Internacional de Malasia, Dr. Muhammad Irwan Ariffin, señaló que el desempeño económico del segundo trimestre “revela una economía malasia más resistente que sus pares regionales, como Indonesia, Vietnam y Tailandia”.
“El crecimiento se sustenta en una fuerte demanda interna y una producción manufacturera estable”, aseguró.
No obstante, Ariffin advirtió sobre los riesgos que vienen del exterior, especialmente “la caída en el desempeño de las exportaciones ante la incertidumbre comercial global y los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos”.
“Al comparar con países como Vietnam e Indonesia, donde el crecimiento está impulsado por la exportación de manufacturas, nuestra dependencia del consumo interno nos hace menos vulnerables a los choques externos. Esa es una ventaja que puede estabilizar nuestro crecimiento hasta el final del año”, indicó.
Sin embargo, afirmó que Malasia “debe enfocarse en negociaciones comerciales estratégicas” para mantener su competitividad y proteger al sector manufacturero frente a las tensiones y desaceleraciones en el comercio global.
— NNN-BERNAMA