Presidente de Brasil firma ley de reciprocidad contra aranceles de Estados Unidos

CARACAS, 16 jul (NNN-AVN) — El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, firmó el lunes la Ley de Reciprocidad Económica, un instrumento legal aprobado por el Congreso Nacional en abril pasado, y que permite al gobierno elevar los aranceles a productos estadounidenses si Washington aplica medidas discriminatorias contra exportaciones brasileñas a partir del 1º de agosto.

Una mujer se cubre con una manta con la imagen del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, mientras los manifestantes protestan contra el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles del 50% a los productos brasileños, en San Pablo, Brasil, el 10 de julio de 2025. (Foto: REUTERS/Alexandre Meneghini)

Así lo confirmó a la prensa el ministro de la Casa Civil, Rui Costa, quien señaló que “la Ley de Reciprocidad Económica autoriza al Ejecutivo a adoptar medidas de protección cuando otros países impongan unilateralmente restricciones comerciales contra Brasil”.

La normativa fue publicada oficialmente en una edición extraordinaria del Diario Oficial del 15 de julio, entrando en vigor de inmediato. Fue aprobada por amplia mayoría en el Congreso y busca dotar al país de herramientas legales para responder a cualquier medida comercial injusta o desproporcionada proveniente de terceros países.

Rui Costa destacó que la ley fue aprobada antes del anuncio de Trump, y no responde únicamente a las tensiones actuales con Estados Unidos, sino que constituye un marco general de protección comercial para Brasil frente a prácticas económicas unilaterales.

El pasado 8 de julio, el presidente estadounidense Donald Trump anunció la imposición de un arancel adicional del 10 % a todos los productos procedentes de los países miembros de los BRICS : Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Esta medida también alcanzaría a nuevos miembros del bloque, como Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán, así como a Indonesia, que se incorporó oficialmente al grupo a inicios de 2025.

Durante una reunión de gabinete, Trump justificó la decisión afirmando que “el BRICS fue creado para debilitar al dólar estadounidense”, y agregó que aunque no considera al bloque una amenaza directa, espera que “se mantenga lejos de convertirse en un frente económico contra Estados Unidos”.

Brasil, por su parte, rechazó la medida y aseguró que aplicará reciprocidad comercial si es necesario, recordando que “los acuerdos internacionales deben basarse en el respeto mutuo y no en decisiones unilaterales destinadas a crear desigualdad comercial”.
— NNN-AVN

Related Articles