CARACAS, 13 jul (NNN-AVN) — Las alertas de deforestación en la Amazonía brasileña aumentaron un 27% durante el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE).

Entre enero y junio de este año, la selva amazónica perdió 2.090,38 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal, superando los 1.645,94 kilómetros cuadrados registrados en 2024.
Estas alertas son emitidas por el sistema de detección en tiempo real Deter, que utiliza imágenes satelitales para identificar alteraciones en la vegetación que superen las tres hectáreas. Aunque los datos de Deter son preliminares, ya que los informes consolidados se publican más adelante, son un indicador clave de la tendencia actual.
Este repunte marca un punto de inflexión, ya que es la primera vez que se registra un aumento semestral en la deforestación amazónica desde que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva asumiera el mando en 2023. Hasta el momento, la tendencia había sido descendente, lo que convierte este incremento en una señal de alerta para autoridades y organizaciones ambientales.
Pese al aumento,es importante contextualizar: los 2.090,38 km² de selva perdida en el primer semestre de 2025 representan la mitad de los 4.000 km² que se destruyeron en el mismo periodo de 2022, el último año del gobierno de Jair Bolsonaro.
Este nuevo incremento subraya la complejidad de la lucha contra la destrucción del ecosistema amazónico. Si bien los esfuerzos anteriores han dado resultados, los datos recientes recalcan la necesidad de mantener y reforzar las políticas de conservación para proteger este pulmón del planeta.
— NNN-AVN