La ONU urge a Estados Unidos a revocar las sanciones contra la relatora sobre los territorios palestinos

NACIONES UNIDAS, 12 jul (NNN-UNIS) — El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, urgió el pasado jueves a Estados Unidos a revocar las sanciones impuestas a Francesca Albanese, relatora especial del Consejo de Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados.

Francesca Albanese, relatora especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados. (Foto: ONU)

“Insto a la pronta revocación de las sanciones estadounidenses contra Francesca Albanese, en respuesta a su labor en el marco de su mandato”, declaró Türk en un comunicado oficial.

El anuncio se produce luego de que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, impusiera medidas punitivas contra Albanese, arguyendo que busca promover acciones legales ante la Corte Penal Internacional (CPI) contra funcionarios y empresas estadounidenses e israelíes.

Antecedente peligroso

Stephan Dujarric, portavoz del Secretario General de la ONU, advirtió que esta medida “sienta un precedente peligroso”.

“Los Estados tienen derecho a discrepar, pero los alentamos a comprometerse con la arquitectura internacional de derechos humanos. La imposición unilateral de sanciones contra relatores o cualquier otro experto o funcionario de la ONU es inaceptable, recalcó durante su rueda de prensa diaria.

Rechazo contundente

El Comité de Coordinación de los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos rechazó enérgicamente la medida y lo calificó como parte de una campaña sistemática por parte del gobierno estadounidense contra el sistema de la ONU.

“No se trata solo de sancionar a un experto independiente, sino de un ataque continuo de la actual administración estadounidense contra todo el sistema de la ONU y sus valores fundamentales: los derechos humanos, la justicia, la rendición de cuentas y el Estado de derecho”, puntualizó el Comité.

Los miembros del Comité destacaron la integridad del trabajo de Albanese y afirmaron que los Estados deben apoyar, y no socavar ni penalizar, la documentación de violaciones graves al derecho internacional cometidas por Israel y otros actores.

“Aplaudimos la valentía de Francesca Albanese al decir la verdad al poder y nos solidarizamos con ella”, agregaron, mientras reafirmaban su compromiso de continuar actuando con independencia e integridad según sus mandatos.

El Comité aseguró que estas sanciones no silenciarán a Albanese ni a otros expertos que cumplen labores legítimas de denuncia y exigencia de responsabilidades a todos los Estados.

“Permanecer en silencio ante un desprecio tan flagrante de los derechos humanos no es una opción”, afirmó el Comité, llamando a la comunidad internacional a sumarse a la condena de “este injustificado ataque contra Francesca Albanese y el sistema de derechos humanos de la ONU en su conjunto”.

La naturaleza de su trabajo

El Alto Comisionado recordó que los relatores especiales de la ONU abordan temas complejos y sensibles de interés global.

Esa es la naturaleza de su trabajo, subrayó Volker Türk.

A pesar de los fuertes desacuerdos, los Estados Miembros deben participar de manera constructiva y no recurrir a represalias, destacó.

Türk pidió que cesen los ataques y amenazas contra quienes desarrollan funciones establecidas por la ONU, así como contra instituciones clave como la Corte Penal Internacional.

La solución es el diálogo.

“La solución no es menos debate, sino más diálogo sobre las cuestiones reales de derechos humanos que estos expertos exponen”, insistió.

En el mismo sentido, Jürg Lauber, presidente del Consejo de Derechos Humanos, deploró la medida y recordó que el trabajo de los relatores es fundamental para garantizar que el Consejo cumpla su mandato de “promover y proteger todos los derechos humanos en el mundo”.

Lauber instó a los Estados a abstenerse “de cualquier acto de intimidación o represalia contra los relatores especiales”.

“Me mantengo firme del lado de la justicia.”

Por su parte, Francesca Albanese reafirmó su compromiso con la justicia y los derechos humanos.

Desde su cuenta de X, la relatora escribió: “Hoy más que nunca me mantengo firme y decididamente del lado de la justicia, como siempre he hecho”.

Albanese based his message on his Italian roots: Vengo de un país con una tradición de juristas ilustres, abogados talentosos y jueces valientes que han defendido la justicia a alto costo, incluso con sus vidas. Quiero honrar esa tradición.”

Relacionó además la labor de la CPI con esa herencia: “La Corte tiene el nombre de Roma por algo, y estoy orgullosa de él”.

Informe sobre empresas que lucran con la guerra en Gaza

El 3 de julio pasado, Albanese presentó al Consejo de Derechos Humanos un informe en el que identificó a las empresas que respaldan las operaciones militares de Israel en Gaza y obtienen ganancias de este contexto.

En ese documento, la experta instó nuevamente a los Estados a aplicar un embargo total de armas, suspender acuerdos comerciales e inversiones y exigir responsabilidades a las empresas por violaciones del derecho internacional.

Francesca Albanese fue nombrada relatora especial sobre los territorios palestinos ocupados desde 1967 por el Consejo de Derechos Humanos en marzo de 2022. Es investigadora afiliada al Instituto para el Estudio de la Migración Internacional de la Universidad de Georgetown.
— NNN-UNIS

Related Articles