NACIONES UNIDAS, 12 jun (NNN-UNIS) — El sistema sanitario en la Franja de Gaza enfrenta un colapso total debido al prolongado bloqueo israelí que cumple más de 80 días, iniciado el 2 de marzo de 2025. Este bloqueo ha impedido la entrada de bienes esenciales, incluidos suministros médicos, lo que ha agravado una situación ya crítica.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó el miércoles un informe detallando cómo los Equipos Médicos de Emergencia nacionales e internacionales han sido fundamentales para mantener algún nivel de atención médica desde diciembre de 2023, pese a las extremas condiciones de seguridad y escasez de recursos.
Sin embargo, desde que el conflicto se reanudó el 18 de marzo de 2025, la capacidad de respuesta médica se ha reducido drásticamente.
Durante el breve periodo de alto el fuego a inicios de año, la OMS logró distribuir 707 palés de material médico entre sus organizaciones asociadas. Pero desde que volvieron los combates, solo se han entregado 134 palés, una cantidad insuficiente frente a la creciente demanda.
Los equipos médicos alertaron que sin acceso constante y seguro a medicamentos, agua potable, alimentos y otros insumos básicos, resulta imposible ofrecer una atención sanitaria efectiva. La falta de personal especializado, las dificultades para derivar pacientes y la inseguridad general empeoran cada día la situación.
Paramédicos describieron cómo atienden heridos en las calles con los medios disponibles y trasladan a otros en ambulancias hacia hospitales donde hay escasez de médicos y servicios limitados.
Desde el 18 de marzo, la OMS ha registrado al menos 56 ataques contra centros sanitarios, incluyendo hospitales, ambulancias y viviendas de trabajadores médicos. Los paramédicos y las ambulancias operan bajo constante amenaza, requiriendo a menudo escoltas internacionales para poder cumplir con sus labores en zonas de riesgo.
Tanto la infraestructura sanitaria como el personal médico, local e internacional, han sido blanco de violencia, lo que ha llevado a que muchos centros funcionen por debajo de su capacidad mínima o cierren definitivamente, profundizando la crisis humanitaria.
A estos desafíos se suman los trámites burocráticos que enfrentan los Equipos Médicos Internacionales de Emergencia para ingresar a Gaza. Desde marzo, se ha negado la entrada a 58 equipos internacionales, mientras que a otros 74 se les ha permitido el acceso.
Según reportes de la OMS, menos de 15 equipos médicos entran a Gaza cada semana, una cifra muy inferior a la necesaria para hacer frente a la emergencia.
La OMS ha exigido a todas las partes involucradas en el conflicto que respeten el derecho a la salud y garanticen la protección de instalaciones y personal sanitario, tal como lo establecen las normas del derecho internacional humanitario.
La grave emergencia sanitaria en Gaza, junto con la interrupción sistemática de la atención médica y los ataques contra hospitales y trabajadores de la salud, constituyen una clara violación del derecho internacional humanitario.
La organización advirtió que sin mejoras urgentes en el acceso humanitario y la protección de los trabajadores sanitarios, la capacidad de salvar vidas seguirá disminuyendo. “La salud de millones está en peligro y el tiempo se agota”, concluyó la OMS.
— NNN-UNIS