Gran Museo Egipcio expondrá por primera vez todo el ajuar funerario de Tutankamón

EL CAIRO, 21 sep (NNN-PRENSA LATINA) — El Gran Museo Egipcio (GEM), próximo a inaugurarse, expondrá por primera vez los más de cinco mil 400 artefactos encontrados en la tumba del faraón Tutankamón, reveló el miércoles un comunicado oficial.

Durante una reunión con la junta directiva encargada de dirigir el inmueble, el ministro de Turismo y Antigüedades Ahmed Issal destacó su importancia para el país y el mundo al presentar obras únicas y de gran valor.

Los numerosos salones de exposición mostrarán temas relacionados con la sociedad, la religión y la vida en el antiguo Egipto, subrayó.

La colección de Tunkamón, llamado también el rey niño (porque subió al trono con ocho o nueve años) es la más completa del Antiguo Egipto, y estaba enterrada en su tumba, descubierta el 4 de noviembre 1922 por el arqueólogo británico Howard Carter.

El nicho funerario, conocido como KV62, está ubicado en el Valle de los Reyes, en la sureña gobernación de Luxor.

Tutankamón o Tutanjatón fue uno de los últimos gobernantes de la dinastía XVIII y reinó del 1334 al 1325 a.n.e.

El Ministerio de Turismo y Antigüedades anunció el pasado mes que el museo ya acoge el 70 por ciento de las piezas que mostrará la instalación, la más grande del mundo dedicada a una sola civilización.

Muchas piezas notables ya están en exhibición desde marzo último como la colosal estatua del faraón Ramsés II y la columna de la victoria del faraón Merneptah.

Hasta el momento, los recorridos solo se pueden reservarse en Internet y permiten a los visitantes acceder a varias zonas del GEM.

Ubicado a solo dos kilómetros de las pirámides de Giza, el complejo será el hogar de la colección arqueológica más grande del mundo, con más de 100 mil piezas, y tiene una superficie total de 80 mil metros cuadrados.

Inaugurado en 1902, el Museo Egipcio de El Cairo, ubicado en la céntrica plaza Tahrir, resulta insuficiente para mostrar el esplendor de la antigua civilización que floreció a lo largo de la ribera del río Nilo.
— NNN-PRENSA LATINA

Related Articles