BOGOTÁ, 17 may (NNN-PRENSA LATINA) — El presidente de Colombia, Gustavo Petro , anunció desde China que su país radicó formalmente la solicitud de ingreso al Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics . El anuncio se realizó en Shanghái , tras una reunión con Dilma Rousseff , actual presidenta de la entidad financiera creada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica en 2015.
Una carta firmada por el ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila , expresa el interés de Colombia de unirse como miembro prestatario, lo que le permitiría recibir préstamos a tasas bajas para financiar proyectos de desarrollo en infraestructura, energías renovables y salud.
El ministro explicó que Colombia está dispuesta a suscribir 5.125 acciones del capital autorizado del Nuevo Banco de Desarrollo , de las cuales 4.100 corresponden a acciones exigibles (como garantía) y 1.025 a acciones pagadas (en efectivo). Esto equivale a un capital suscrito de 512,2 millones de dólares , que incluye un capital exigible de 410 millones de dólares y un capital pagado de 102,5 millones de dólares .
El primer pago, detalló la carta, se realizará dentro de los seis meses siguientes a la fecha en que Colombia entregue el documento de adhesión al convenio al Gobierno de Brasil.
Esta solicitud constituyó la última actividad de Petro en su gira por China, donde también firmó un documento para adherirse a la estrategia de desarrollo conocida como la Iniciativa de la Franja y la Ruta .
Desde Shanghái, el mandatario afirmó que Colombia “prácticamente está ya abierta al mundo”.
“Con los Estados Unidos podemos hablar de tú a tú, si quiere; con China hemos hablado de tú a tú; y vamos a hablar con la India, con Japón; con África hemos abierto muchísimas relaciones diplomáticas. África es parte de nuestras raíces; con el mundo europeo, con todos, prácticamente, tenemos una buena relación”, declaró.
Petro reveló que estos pasos contribuyen a que Colombia “sea el corazón del mundo” y se refirió a la decisión de Estados Unidos de no financiar proyectos chinos en Latinoamérica, como el metro de Bogotá.
“A mí me parece cuerdo. Si Estados Unidos considera a China su competidor, ¿por qué va a hacerle préstamos de su banca a los proyectos que China debe financiar con la suya?”, respondió.
— NNN-PRENSA LATINA