UNICEF teme que haya niños entre muertos por bombardeos en campamentos de desplazados en Tigray

NACIONES UNIDAS, 10 de enero (NNN-UNIS) — UNICEF ha condenado los recientes ataques aéreos contra campamentos de desplazados internos y refugiados en Tigray, al norte de Etiopía.

Los bombardeos del 5 y 7 de enero han dejado, decenas de civiles muertos, entre ellos niños, y muchos más heridos.

“Los campos de refugiados y los asentamientos de desplazados internos, incluidas las escuelas, que acogen a niños y familias desplazadas y las instalaciones esenciales que les proporcionan servicios humanitarios, son objetos civiles. No respetarlos ni protegerlos de los ataques puede constituir una violación del derecho internacional humanitario”, dijo la directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore, en un comunicado.

Desde que estalló el conflicto en Tigray, hace más de un año, “todas las partes del conflicto han perpetrado actos brutales de violencia, incluidas graves violaciones contra los niños, en todo el norte de Etiopía”, añadió.

El Consejo de Derechos Humanos estableció en diciembre una comisión internacional de expertos que investigará las denuncias de abusos que se están cometiendo en Etiopía.

UNICEF renuevó su llamamiento al cese inmediato de las hostilidades. “Instamos a todas las partes del conflicto a que aprovechen los signos iniciales de progreso de las últimas semanas, a que se adhieran al derecho internacional de los derechos humanos, humanitario y de los refugiados, a que faciliten el acceso humanitario y a que protejan a los niños de cualquier daño”.

El progreso al que Fore se refiere es, entre otras cosas, la liberación de detenidos que tuvo lugar el viernes.

Según informaciones de prensa, líderes del Frente de Liberación del Pueblo de Tigray, que lleva más de un año luchando contra las fuerzas gubernamentales en el norte, se encuentran entre los amnistiados.

“Acojo con satisfacción la liberación hoy de numerosos detenidos en Etiopía, incluidas figuras clave de la oposición”, dijo el Secretario General en un comunicado.   “Hago un llamamiento a las partes para que aprovechen este importante paso de fomento de la confianza acordando un cese de las hostilidades y un alto el fuego duradero, así como lanzando un diálogo nacional creíble e inclusivo y un proceso de reconciliación.”

El director de la Organización Mundial de la Salud, el etíope Tedros Adhanom Gebreyesus, dijo en un mensaje en Twitter que “ahora más que nunca, la paz y el acceso para llevar ayuda humanitaria deben reemplazar rápidamente a la violencia, la muerte y el miedo”
— NNN-UNIS

Related Articles