Acuerdan establecer un fondo de ayuda humanitaria para Afganistán

ISLAMABAD, 20 de diciembre (NNN-AGENCIAS) — Los participantes en la Conferencia de Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Miembros de la Organización de Cooperación Islámica, que comenzó el domingo en la capital pakistaní, Islamabad, destacaron la necesidad de salvar su actual situación que amenaza con colapsar.

El canciller iraní, Hossein Amir Abdullahian dijo en su discurso durante la conferencia que la crisis en Afganistán está aumentando en dimensiones con el paso de los días, y la única solución es llegar a una etapa de estabilidad política y social mediante la formación de un gobierno integral y efectivo con la participación de todos los pueblos y sectas de este país.

Añadió que “retrasar este asunto brindará oportunidades para que los enemigos del pueblo afgano amplíen el área del terrorismo, agraven la crisis económica y de salud y las escasas necesidades básicas”.

En cuanto a las soluciones, Amir Abdullahian destacó la necesidad de la reconciliación nacional y la cohesión del pueblo afgano y su participación en el gobierno integral y soberano, así como las iniciativas humanitarias de los países vecinos, la región y el mundo islámico.

También enfatizó que necesitan asistencia humanitaria urgente, y pidió el establecimiento del Fondo Monetario Interislámico en el contexto del logro de esta iniciativa.

A su vez, Hassan Kazemi-Qomi, el representante Especial de la República Islámica de Irán en Afganistán, se refirió al papel subversivo de Estados Unidos en este país y dijo: “Los estadounidenses no abandonaron Afganistán, y estamos presenciando inestabilidad e inseguridad allí provocadas por agentes y grupos takfiri como Daesh, “y agregó que la celebración de esta reunión fue un paso efectivo para salir de esta crisis”.

Añadió: “La República Islámica de Irán, como un país vecino y musulmán, un país afectado por los acontecimientos internos en afganos, y por supuesto no solo Irán, sino que la seguridad y la estabilidad de la región se ve envuelta en esta situación, es más sensible al problema y el sufrimiento de ese pueblo”.

En este sentido, la parte turca expresó su interés en el tema de Afganistán, ya que el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, enfatizó la necesidad de apoyar al país para evitar el colapso de su economía.

En su discurso el canciller dijo que el colapso de la economía afgana debe evitarse ayudando y apoyando al sistema financiero y encontrando soluciones apropiadas al problema de liquidez, y enfatizó la necesidad de trabajar con el gobierno talibán para lograr la estabilidad en Afganistán.

Hizo un llamado a la Organización de Cooperación Islámica para que desempeñe un papel de liderazgo en promover la cuestión del apoyo internacional: “Apoyar a Afganistán es un deber moral y religioso”.

Tras señalar que 23 millones de afganos o el 60 por ciento de la población, están amenazados de hambre, dijo: “Debemos seguir apoyando al gobierno actual para preservar los derechos de todos y ampliar el círculo de acceso de mujeres y niñas a la educación y el trabajo, y debemos hacer sugerencias al respecto “.

En cuanto a Pakistán, advirtió sobre “graves consecuencias” para la comunidad internacional si continúa el colapso económico en Afganistán e instó a los líderes mundiales a encontrar formas de colaborar con los talibanes para ayudar a prevenir una catástrofe humanitaria.

El ministro de Relaciones Exteriores de Pakistán, Shah Mahmood Qureshi, dijo que el empeoramiento de la crisis podría provocar una hambruna grave, una nueva afluencia de refugiados y un aumento del extremismo, y agregó que no se puede ignorar el riesgo de un colapso económico total.

Por su parte, la Organización de Cooperación Islámica se comprometió, según un comunicado publicado en su sitio web, a coordinar con Naciones Unidas en el contexto de los esfuerzos para liberar cientos de millones de dólares en activos afganos congelados, en un intento por abordar el empeoramiento humanitario, pidiendo que se fortalezca el papel de la misión de la organización en Kabul y apoyándola con recursos financieros, humanos y logísticos para que asuma sus plenas responsabilidades en la coordinación de las operaciones humanitarias y de apoyo al desarrollo del pueblo afgano.

También se comprometió a formar un organismo islámico internacional para comunicarse con los talibanes sobre cuestiones como la tolerancia y la moderación en el Islam, la igualdad en la educación y los derechos de la mujer en el Islam.

Desde que los talibanes tomaron el control de Afganistán a mediados de agosto, la comunidad internacional ha congelado miles de millones de dólares en ayuda y activos financieros, y las Naciones Unidas ha advertido repetidamente que Afganistán se enfrenta a la peor emergencia humanitaria del mundo.

Cabe señalar que esta reunión se considera la conferencia más grande sobre Afganistán desde la caída del gobierno respaldado por Estados Unidos en agosto y el regreso de los talibanes al poder.
— NNN-AGENCIAS

Related Articles