NACIONES UNIDAS, 23 de septiembre (NNN-HISPANTV) — Talibán, que tiene el control de Afganistán, solicitó participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas en curso en Nueva York, informan desde la ONU.
Stephane Dujarric, portavoz del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, informó el martes de la recepción de una carta del grupo armado Talibán en la que “solicita participar” en el 76.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), que se desarrolla entre el 21 y el 27 de septiembre.
Detalló que la misiva está firmada por Amir Jan Mutaqi, en calidad de “ministro de Relaciones Exteriores”, quien informa que el portavoz talibán establecido en Doha (capital de Catar), Suhail Shahin, funge como nuevo embajador del llamado “emirato islámico de Afganistán” ante la ONU, en reemplazo de Qulam Isaczai, que fue expulsado del cargo el 15 de agosto, el día en que Talibán tomó el poder en Afganistán, tras la huida del presidente Ashraf Qani.
Esa misma jornada, indica el texto de los talibanes, el presidente Qani fue “depuesto”, por tanto “países en todo el mundo ya no lo reconocen como presidente”, dijo el vocero de la ONU, que también informó que Guterres recibió otra carta de Isaczai, fechada el 15 de septiembre, con la lista de la delegación afgana.
“Tras consultas con la oficina del presidente de la Asamblea General, la secretaría envió ambas cartas a los miembros del comité de credenciales de la 76.ª sesión de la Asamblea General”, informó Dujarric.
El comité está integrado por Rusia, China, Estados Unidos, Suecia, Sudáfrica, Sierra Leona, Chile, Bután y Bahamas. No es seguro que el comité se reúna antes del lunes, cuando estaba prevista la intervención de Afganistán en el foro multilateral.
La participación de Talibán en el debate internacional abre el camino al grupo armado hacia su legitimación o reconocimiento; además, el tema de Afganistán es un eje importante en esta edición de la AGNU y es una oportunidad para que el grupo presente su nueva imagen y reitere su compromiso de dejar atrás su antigua política radical.
De momento, varios países han dado luz verde para reconocer a un gobierno talibán. Asimismo, países como Estados Unidos, han anunciado que esperan ver la nueva etapa del grupo.
Muchos responsabilizan de la vuelta de Talibán, que gobernó el país asiático desde 1996 hasta 2001 en medio del terror, a Estados Unidos y su apresurada retirada del país, después de 20 años, dejando armas de gran calibre en poder del grupo insurgente.
— NNN-HISPANTV