El 70 por ciento de los adultos en la Unión Europea ha recibido una dosis

BRUSELAS, 28 de julio (NNN-AGENCIAS) — La Unión Europea quedó a un paso de alcanzar el objetivo de vacunar al 70% de la población adulta europea al menos con una dosis, mientras que el 57% se aplicó un refuerzo.

Foto: EPA/Sashenka Gutierrez

El resultado fue anunciado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien destacó cómo estas cifras sitúan a “Europa entre los líderes mundiales”.

Según la organización Our world in data (al 26 de julio), de hecho, la Unión superó, por ejemplo, tanto a Reino Unido, con un 54,93% de ciudadanos plenamente inmunizados, como a Estados Unidos con un 48,79%.

El objetivo que se había fijado el Ejecutivo Comunitario era el 70% de adultos con inmunización completa contra la COVID-19 para el verano (boreal). Un hito, que en los últimos meses se había adelantado a fines de julio. Por ello, ha habido cierta polémica ante el triunfalismo de la declaración de la líder europea.

Pero un portavoz del edificio Berlaymont aclaró que “los sueros necesarios se distribuyeron a los Estados miembros” en las últimas semanas, dejando entrever que si algunas campañas nacionales fueron más lentas, la responsabilidad no es de Bruselas.

El caso de Bulgaria es particular, ya que solo el 18,5% de sus ciudadanos recibió el primer dosis y el 16,7% ambas. E incluso en Rumanía y Finlandia no es mucho mejor, ya que el 30,1% y el 36% respectivamente están completamente inmunizados, según datos del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).

Y en cualquier caso, tal y como ha indicado la comisaria de Sanidad, Stella Kyriakides, comprometida en un recorrido por las capitales de la UE precisamente para ayudar a desbloquear las situaciones más críticas, “las proyecciones indican que se llevará a cabo la vacunación completa de al menos el 70% de los europeos para el final del verano”.

Según el ECDC, las dosis distribuidas son algo menos de 520 millones, frente a los 443 millones de inyecciones administradas, es decir, casi 80 millones de sueros que quedan en los estantes.

Pero lo que realmente importa a estas alturas es no bajar la guardia, porque la variante Delta sigue propagándose sin descanso, con el número de contagios e ingresos hospitalarios en vuelo, y países europeos, como España, Malta e Irlanda, vuelven a colorearse de rojo en los mapas de riesgo.

El verdadero objetivo, en definitiva, es evitar la cuarta ola, cuyas consecuencias, además de nuevas muertes, llevarían “al descarrilamiento de la recuperación económica”, eliminando “4,5 billones del PIB para 2025”, como advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI), refiriéndose a la situación global.

Un maratón de vacunación, que a pesar de las derivaciones de los “No Vax”, ve a Italia, con un 71,8% inmunizado con la primera dosis y un 54,3% con el refuerzo (datos del ECDC), en una buena posición en la UE, en compañía de Francia (72%; 54,7%) y Alemania (71,7%; 55,5%).

Los que decididamente hicieron más son Malta, con el 82,7% de las dos dosis administradas, Irlanda el 68,8% y España con el 61,2%, todos obligados a correr a refugiarse, bajo la amenaza de la persecución de las mutaciones.
— NNN-AGENCIAS

Related Articles