Inician negociaciones por posible cese del fuego en Gaza

DOHA, 8 jun (NNN-CUBADEBATE) — El domingo 6 de julio iniciaron en Doha, Qatar, las negociaciones indirectas entre Israel y el movimiento palestino Hamás para alcanzar un acuerdo de alto al fuego en la Franja de Gaza y la liberación de rehenes, dijeron fuentes palestinas cercanas al proceso.

Las conversaciones, facilitadas por mediadores qataríes y egipcios, arrancaron después de las nueve de la noche, hora local, con el objetivo de avanzar en los mecanismos de aplicación de un posible cese del fuego y el intercambio de personas detenidas.

Según fuentes consultadas, las discusiones también abordan el canje de rehenes israelíes en poder de Hamás por prisioneros palestinos bajo custodia israelí.

El 4 de julio, Reuters informó que Hamás había respondido positivamente a una propuesta actualizada de alto al fuego, mediada por Egipto y Qatar, aunque sin confirmar aceptación final, sino más bien una disposición favorable al marco general presentado por los mediadores.

La propuesta, basada en un esquema elaborado por el enviado estadounidense Steve Wittekov y ajustada posteriormente, contempla la liberación de 10 rehenes israelíes —8 en el primer día y 2 en el día 50—, así como la devolución de 18 cuerpos de soldados israelíes.

A cambio, se establecería un alto al fuego de 60 días en la Franja de Gaza, durante los cuales se desarrollarían negociaciones indirectas tendientes a poner fin al genocidio israelí contra el pueblo palestino.

También se prevé una retirada gradual de las fuerzas israelíes bajo supervisión de Naciones Unidas y la Media Luna Roja Palestina.

Hamás ha insistido en que cualquier acuerdo debe incluir el cese total de la agresión israelí, la salida completa de las fuerzas de ocupación de Gaza y el levantamiento inmediato del bloqueo humanitario, condiciones que considera fundamentales para garantizar justicia y autodeterminación al pueblo palestino.

Desde el 7 de octubre de 2023, más de 57.400 palestinos han sido asesinados por las fuerzas israelíes en Gaza, entre ellos miles de niños, mujeres y ancianos. Además, más de 1.400 médicos y 228 periodistas han perdido la vida en el conflicto.

La población gaseña enfrenta desde marzo una nueva escalada del bloqueo israelí, que ha empujado a amplias zonas del enclave hacia la hambruna y la muerte por inanición.
— NNN-CUBADEBATE

Related Articles