Cepa Delta causa la mayoría de las nuevas infecciones en los países europeos

GINEBRA, 24 de julio (NNN-AGENCIAS) — La Organización Mundial de la Salud y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) advierten en un comunicado conjunto difundido el viernes que la variante Delta de coronavirus ya se ha convertido en dominante en la mayoría de los países europeos.

En particular, precisan que esta cepa es la principal causa de la enfermedad en 19 de los 28 estados que proporcionaron datos necesarios. El informe señala que esta variante será preponderante en todo el mundo a menos que aparezca “un nuevo virus más competitivo”.

“Estamos muy lejos de estar fuera del peligro en términos del fin de pandemia y, por desgracia, en muchos estados de nuestra región estamos observando un incremento significativo de casos asociados con la propagación de la variante Delta, altamente transmisible. Pese a los tremendos esfuerzos de los Estados miembros para vacunar a la gente en la región, todavía millones siguen sin estarlo y, por tanto, corren el riesgo de acabar en hospital”, aseveró Hans Kluge, director de la oficina europea de la OMS.

En Estados Unidos dos tercios de los condados tienen solamente un 40 % de su población vacunada, lo que favorece un fuerte aumento de los contagios de la variante Delta en el país.

Ni siquiera en los países con campañas de vacunación más veloces da tregua. Estados Unidos, uno de los países con más acceso y disponibilidad de vacunas, sufre por la nueva aceleración de contagios debido a la variante Delta, que se expande especialmente entre la población no inmunizada. El presidente, Joe Biden, mostró su preocupación por el alto porcentaje de residentes que rechazan vacunarse y culpó de ello a la desinformación.

Europa no está exenta de este problema. La variante Delta es la mayoritaria en casi todos los países, como es el caso de España, donde afecta sobre todo a los jóvenes que todavía no han podido vacunarse. Más de la mitad de la población española ya está completamente inmunizada.

Desde el inicio de la pandemia, la COVID-19 deja 191,2 millones de contagios y 4,1 millones de muertes. Para combatirlo, se han inoculado más de 3 661 millones de dosis, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins.

Si en Estados Unidos hubiera una carrera entre la variante Delta y las vacunas contra el virus, la variante iría ganando. Según las últimas cifras del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), este tipo de COVID-19 representa ya el 83 % de los nuevos casos detectados.

Hace solo una semana, esa cifra era del 50 %, lo que significa que avanza sin parar. La directora del CDC, Rochelle Walensky, reconoce que es “un aumento drástico” que coincide con un mayor número de muertes durante la última semana: un 48 % más de personas perdieron la vida a causa del virus en Estados Unidos respecto a la semana anterior.

Sin embargo, el doctor y asesor principal del Gobierno, Anthony Fauci, otorgó ante el Senado un dato alentador. Frente a la variante, las vacunas siguen siendo efectivas en más de un 90 % a la hora de prevenir hospitalizaciones y muertes por COVID-19.

El problema está en que un amplio sector de la población estadounidense no quiere vacunarse. Los datos del CDC confirman que el porcentaje de casos nuevos de COVID-19 provocados por la variante Delta es superior al 83 % en las zonas del país con unas tasas de vacunación menores.

La directora del CDC recordó que menos del 40 % de los residentes “en casi dos tercios de los condados” de Estados Unidos están vacunados, lo que “permite la rápida expansión de la variante Delta”.

Ese rechazo a protegerse con fármacos inmunizadores hizo que Walensky advirtiera que el país sufre una “pandemia de personas no vacunadas”. El 99 % de los decesos por los virus registrados en las últimas semanas sucedieron en personas no inmunizadas.
— NNN-AGENCIAS

Related Articles