SANTIAGO, 21 de julio (NNN-AGENCIAS) — Los contagios diarios en Chile experimentaron una baja considerable, situándose por primera vez desde noviembre del año pasado en menos de 1000, al reportar el martes el Ministerio de Salud 902 casos.

El director del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Valparaíso (CDIEI-UV), el médico infectólogo Rodrigo Cruz, comentó que la situación actual de la pandemia en Chile se debe principalmente al alto número de personas vacunadas, cuarta en el mundo con el mayor porcentaje de inoculados contra el SARS-CoV-2.
“Esta realidad confirma lo que desde un comienzo se planteó: que las vacunas en general son eficaces, que tienen un efecto protector y que una vez que nos aproximáramos al 80% de la población vacunada con dos dosis los contagios y los casos activos confirmados comenzarían a caer de manera sostenida y significativa”, argumentó el especialista.
Añadió que “esto pasa hoy en Chile, en prácticamente todas las regiones y, también, en aquellos países que presentan una proporción similar de personas inoculadas contra la COVID-19”.
Cruz señaló además que la vacunación masiva ha permitido enfrentar mejor la aparición de nuevas variantes del virus.
“Sabemos, porque así lo han ido confirmando diversos estudios, que las vacunas son efectivas contra todas las variantes detectadas hasta ahora -entre ellas la Delta y la Epsilon- y dado que su respuesta varía frente a ellas, lo mejor es disponer y aplicar las distintas plataformas de vacunas disponibles, como lo hemos hecho a nivel nacional”.
Observó enseguida que a su juicio lo que correspondería hacer próximamente es abrir los grupos objetivos de vacunación a los menores de 12 años, una vez que los estudios clínicos demuestren que son seguras para ellos, con el objetivo de asegurar el efecto protector masivo en la población”.
No obstante, advirtió que esto no implica que la pandemia esté controlada ni menos superada. Por ello, llamó a no descuidarse y a continuar respetando las medidas de prevención esenciales.
“Lo que también tenemos claro es que este virus no va a desaparecer tan luego y por ello tendremos que aprender a convivir con él. Eso implica seguir utilizando mascarilla, lavarse las manos y evitar las aglomeraciones. Lo más seguro es que tendremos que enfrentar nuevos brotes, pero mientras nos sigamos vacunando y cuidando, los contagios debieran mantenerse estables y bajos”, pronosticó Rodrigo Cruz.
Durante las últimas dos semanas -entre el 4 y el 18 de julio- en Chile los nuevos contagios confirmados de COVID-19 han caído prácticamente a la mitad, al registrar una baja del 46,1% (de 22.882 a 12.325), mientras que los casos activos confirmados lo hicieron a su vez en un 41,7% (21.709 a 12.671).
El balance del martes reportó 30 decesos confirmados por coronavirus, lo que elevó el total nacional de defunciones a 34.569. El martes de la semana pasada, los organismos pertinentes informaron 36 fallecimientos.
Los contagios fueron 902 en las últimas 24 horas (el martes pasado hubo 1.278), el umbral más bajo de los 1.000 desde noviembre del año pasado, cuando hubo 945.
En tanto, los casos activos, es decir, aquellas personas que portan el SARS-CoV-2 y que son capaces de diseminarlo, son 10.400 versus los 14.766 del martes de la semana pasada.
Atacama registra el índice de incidencia más alto a nivel país por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Los Ríos, Arica y Parinacota, y Maule. Mientras todas las regiones del país disminuyen sus nuevos casos en los últimos 7 y 14 días.
La red de laboratorios informó el martes los resultados de 26.123 PCR en las últimas 24 horas (29.823 el martes pasado). Los testeos arrojaron una positividad nacional de 2,96% (3,73% hace siete días), mientras que en la región Metropolitana fue 3% (4% la semana pasada).
De acuerdo al Ministerio de Salud (Minsal), 1.970 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, contra las 2.332 del martes pasado. De ellas, 1.609 están con apoyo de ventilación mecánica versus los 1.891 de hace siete jornadas.
A raíz del mejoramiento de los indicadores, solo 14 de las 345 comunas del país están en cuarentena. La mayoría se ubica en el sur, destacando Tirúa, que ya lleva 82 días en confinamiento y es uno de los sitios donde se vive el conflicto mapuche.
La población vacunada con una dosis suma 13.001.707 (85,5%) mientras con esquema completo llegó a 11.693.055 (76,9%). El plan objetivo a vacunar es de 15.200.840 personas.
— NNN-AGENCIAS