China crítica políticas locales sobre vacunación anti-COVID-19

PEKÍN, 18 de julio (NNN-PRENSA LATINA) –La Comisión Nacional de Salud de China criticó el sábado a varias regiones por prohibir la entrada a sitios públicos a quienes todavía no se vacunaron contra la COVID-19, decisión que desató polémica por considerarse muy estricta.

Esa entidad reiteró que el principio de ‘información, consentimiento y voluntariedad’ rige la campaña masiva de inoculación, en marcha desde finales de año pasado, indicó el diario Global Times.

No obstante, la ley china sobre Prevención y Tratamiento de Enfermedades Infecciosas estipula que las personas sin contraindicaciones y en el rango de edad aceptable, deben recibir los inmunizantes lo antes posible.

La Comisión se pronunció así tras varios reportes sobre la decisión de al menos 36 ciudades en provincias como Shaanxi, Jiangsu, Zhejiang y Jiangxi, y la región autónoma Zhuang de Guangxi de vetar desde este mes el ingreso a supermercados, centros de salud, medios de transporte y hoteles a individuos no vacunados contra la COVID-19.

Según se supo, dichas demarcaciones optaron por la medida en aras de alentar a la población a inocularse, pues los últimos rebrotes del país los provocaron la variante Delta del coronavirus SARS-CoV-2.

Incluso, urbes de Zhuang de Guangxi advirtieron que frenarán la entrada a las escuelas de alumnos cuyos padres no estén vacunados.

Pero la disposición mantiene un acalorado debate en las redes sociales, muchos enfatizan en que se trata de una decisión personal y debe ser respetada.

Otras voces indican que la política podría violar las leyes sobre educación.

China aplicó más mil 440 millones de dosis de sustancias propias contra la COVID-19 a ciudadanos nacionales y extranjeros desde el año pasado. Su plan es cubrir 70 por ciento de la población para alcanzar la inmunidad de rebaño a mediados de 2022.

De manera general, el país acumula cinco mil 611 muertos y 119 mil 602 contagiados en su parte continental, Hong Kong, Macao y Taiwán desde el surgimiento de la enfermedad y del coronavirus que la provoca en diciembre de 2019.
— NNN-PRENSA LATINA

Related Articles