BRASILIA, 10 de junio (NNN-TELESUR) — Un total de 2.693 fallecidos por causa del coronavirus registró Brasil en las últimas 24 horas, cifra más elevada desde el pasado 5 de mayo, señaló desde su sitio web el Instituto de Investigación Fiocruz, del Gobierno federal.
Números que mantienen a la nación en el tercer lugar del Mundo respecto a la pandemia, por detrás de Estados Unidos e India en materia de contagiados, pero segunda con relación al índice de muertes, con una tasa que supera los 220 decesos por cada 100.000 habitantes, ahondó el Instituto Fiocruz.
El Ministerio de Salud brasileño informó el miércoles que el país registra otros 52.488 contagios del SARS-COV-2 al cierre del martes, situación que representó un aumento respecto al lunes, cuando se contabilizaron 39.712 nuevos pacientes portadores del coronavirus.
De esta manera, las autoridades sanitarias del país suramericano puntualizan que los totales la nación de contagios y fallecimientos por coronavirus corresponden a17,03 millones de personas infectadas y 477.307 decesos.
Las autoridades del Ministerio de Salud de esa nación advirtieron que entre las causas de esta tercera oleada se hallan la propagación de la variante Delta proveniente de la India, (mucho más contagiosa), lentitud en el proceso de vacunación de la población, y la reapertura anticipada de la economía.
Esta alza trae consigo que en 11 de las 27 capitales de provincias el nivel de ocupación de las Unidades de Terapias Intensivas (UTI) rebase el 90 por ciento, según reporte del Instituto de investigación Fiocruz, del Gobierno federal.
Brasil, con una población de 212 millones de habitantes, se aproxima al medio millón de decesos, pese a que más de 50 millones de ciudadanos ya recibieron al menos la primera dosis de alguna de las vacunas anti-COVID-19 disponibles, lo cual representa el 32 por ciento de la población vacunable, informó el miércoles el Ministerio de Salud.
Cifra que los especialistas del Instituto Fiocruz calificaron de baja el miércoles en un comunicado, si se toma en cuenta que la primera dosis de vacuna se aplicó el 17 de enero en Sao Paulo. Elevada demanda global y por consiguiente escasez de inmunizantes, se cuentan entre las causas del desacelerado ritmo de la campaña en dicho territorio.
— NNN-TELESUR