Turismo italiano sufre una fuerte caída

ROMA, 6 de diciembre (NNN-AGENCIAS) — Las estructuras turísticas receptivas italianas sufrirán esta Navidad la falta de 10,3 millones de turistas entre fines de diciembre y enero, que representarían ingresos por no menos de 8.500 millones de euros, debido a la prohibición de traslados entre regiones debido a la segunda ola de coronavirus.

Se trata de 3,9 millones de turistas extranjeros y 6,4 millones de italianos, indicó la Confederación de Turismo y Comercio.

“Nuestro sector (con su valor de producción de 190 mil millones), ya postrado, recibe otro golpe durísimo con el cierre de los traslados entre regiones en virtud de las últimas disposiciones: son reglas que no permiten prácticamente ninguna forma de turismo”, sostuvo Luca Patanè, presidente de la confederación.

Según la encuesta realizada por Confturismo, la propensión a viajar se encuentra en el mínimo histórico y las vacaciones prácticamente pospuestas hasta el verano de 2021: el valor del indicador -en una escala de 0 a 100- descendió otros 5 puntos en octubre y se situó 39 (el peor resultado de la historia), 31 puntos menos que en noviembre de 2019.

Ya antes del golpe de gracia de las normas restrictivas anunciadas esta semana, la segunda ola de la pandemia representaba para el 88% de los encuestados un “freno” para programar sus vacaciones.

Como consecuencia, 7 de cada 10 italianos declaraban ya a fines de noviembre que no harían viajes, al menos hasta fines de enero, echando por tierra las expectativas de una, aunque sea, mínima recuperación.

Actualmente, la situación de hecho empeoró y realmente alarman las valoraciones de las perspectivas: aumentaron en 44% -del 37% registrado en octubre- quienes esperarán en sus residencias aún cuando la emergencia haya concluido. Al mismo tiempo, se redujo en 6 puntos -del 45% al 39%- el porcentaje de aquellos que se permitirán unas vacaciones apenas se esté fuera de riesgo por la COVID-19.

Cuando a los entrevistados se les preguntó el lugar de las próximas vacaciones, el 44% respondió que prefiere una localidad marítima y solo el 30% mencionó sitios de montaña.

En síntesis: se piensa en proyectos para el verano (boreal), pasando por alto el invierno, y se imagina ya algún viaje al exterior, aunque no en los típicos destinos exóticos -como el Mar Rojo, el Caribe o el Océano Indico- sino en lugares de Europa, especialmente España y Grecia.

“El turismo, básicamente, está bloqueado desde hace 10 meses. En el proyecto de ley de balance presentado en el parlamento por el gobierno no hay espacio para una maniobra amplia y dedicada al sector”, señaló Patané.

Agregó que se esperan “intervenciones rápidas” ya que “muchas de las intervenciones anunciadas todavía no llegaron a las empresas”.

“Es necesaria una iniciativa más amplia, incluso se está perdiendo un tiempo precioso sobre el Fondo de Recuperación. No vemos proyecciones ni acciones concretas para el turismo, no se abrió ninguna mesa de trabajo. Estamos en un punto de no retorno”, concluyó.
— NNN-AGENCIAS

Related Articles