Italia logra bajar ritmo de los contagios

ROMA, 5 de diciembre (NNN-AGENCIAS) — Tres regiones italianas están clasificadas como de “riesgo alto” desde hace tres o más semanas consecutivas, en tanto en cinco regiones el índice RT de transmisibilidad supera el valor 1, que en promedio en todo el país descendió por debajo de esa cifra en el período del 11 al 24 de noviembre.

En ese período, el índice transmisibilidad RT promedio calculado sobre los casos sintomáticos fue del 0,91, con valores de RT puntual inferior a 1 en 16 regiones y provincias autónomas.

Las cinco regiones con índice RT por encima de 1 son Calabria (1.06), Lazio (1.04), Molise (1.38), Véneto (1.13) y Toscana (1.01). Las tres regiones de riesgo más alto son Calabria, Puglia y Cerdeña, las tres en el extremo sur: esto prevé medidas específicas que adoptar a nivel provincial y regional, según indica el borrador de monitoreo del Instituto Superior de Sanidad (ISS) y el ministerio de Salud.

Además, por segunda semana consecutiva la incidencia de casos en los últimos 14 días disminuyó. Estos datos “son alentadores y confirman el impacto de las medidas, que se acompañan con una disminución en las hospitalizaciones en el área médica y en terapia intensiva; sin embargo, la presión sobre los servicios hospitalarios aún es muy elevada”, explicaron las autoridades sanitarias.

El impacto de la epidemia sobre los servicios sanitarios asistenciales sigue siendo muy alto. Dieciocho regiones el 1 de diciembre habían superado al menos un umbral crítico en el área médica o en terapia intensiva y La tasa de ocupación de las camas en terapia intensiva supera aún el umbral crítico de ocupación a nivel nacional.

En conjunto, el número de personas en terapia intensiva está en disminución: de 3.816 (24/11/2020) a 3.663 (01/12/2020); mientras el número de personas hospitalizadas en áreas médicas pasó de 34.577 (24/11) a 32.811(01/12/2020).

“Se observa una reducción general del riesgo global, con la mayor parte de las regiones en riesgo moderado y, por primera vez después de siete semanas, dos en riesgo bajo”, agrega el documento del ISS y el ministerio de Salud.

Esta semana se observa una disminución significativa de la incidencia a nivel nacional en los últimos 14 días: 590.65 casos cada 100.000 habitantes en el período 23/11/2020-29/11/2020 frente a 706.27 cada 100.000 habitantes en el período 09/11/2020-22/11/2020, si bien esta “permanece en niveles muy altos”.

Por eso “es necesario alcanzar niveles de transmisibilidad significativamente inferiores a 1 en todo el territorio nacional, permitiendo una ulterior disminución en el número de nuevos casos de infección y, en consecuencia, una reducción de la presión sobre los servicios sanitarios territoriales y hospitales”.

Asimismo “se sigue observando una disminución en el número de casos no referibles a cadenas de transmisión conocidas (62.617 frente a 77.541 de la semana precedente): este dato, junto con el aumento en el porcentaje de casos relevados mediante rastreo de contactos (24,7% frente a 17,1%) sugiere una mejora de la actividad de rastreo”.

De todos modos, el informe señala dificultades para mantener elevada la calidad de los datos reportados al sistema de vigilancia integrado, tanto en rapidez como en lo completo.

Mirando la dinámica del RT, “en cinco semanas pasamos de un preocupante 1,7 a 0,91. Esto no significa que se haya disipado el peligro, sino significa que las medidas tuvieron efecto”, dijo el ministro de Salud, Roberto Speranza, en el Health Care Summit del diario Sole 24 Ore.

“Era objetivo de gobierno y regiones bajar por debajo de 1, finalmente lo logramos pero aún hay un partido muy difícil en curso”, explicó.

“El objetivo es evitar un nuevo recrudecimiento del virus a principio de año”, porque “desde fines de enero esperamos iniciar la campaña de vacunación. Necesitamos que nuestras energías se dirijan a eso no podemos llegar en problemas a ese momento”, subrayó Speranza, recordando que es clave evitar que la pausa navideña vuelva a plantear dificultades en el término de pocas semanas.

“En las últimas 24 horas hubo casi 1000 muertos, uno de los datos más altos de esta pandemia. Pese a ello aún siento polémicas”, subrayó el ministro de Exteriores, Luigi Di Maio, en un post en su perfil de Facebook.

“Puedo comprender el malestar de los ciudadanos, de quienes tal vez debido a las nuevas reglas anti COVID no podrá pasar Navidad en familia, pero la política no. La política no puede hacer polémica en forma continua, no puede criticar todo de modo instrumental”, escribió Di Maio. (ANSA).
— NNN-AGENCIAS

Related Articles