BRASILIA, 6 jul (NNN-TELESUR) — El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llamó este sábado a los empresarios de los países BRICS a defender el sistema multilateral de comercio y contribuir a una reforma de la arquitectura financiera internacional, en un momento marcado por el resurgimiento del proteccionismo y las tensiones comerciales globales.

Durante su discurso inaugural en el Foro Empresarial de los BRICS, celebrado en Río de Janeiro, Lula afirmó: “Ante el resurgimiento del proteccionismo, corresponde a las naciones emergentes defender el régimen multilateral de comercio y reformar la arquitectura financiera internacional. Los BRICS siguen siendo garantes de un futuro prometedor”.
El foro tiene lugar previo a la cumbre anual de jefes de Estado y de Gobierno del bloque, que se iniciará este domingo. Lula destacó que estrechar los vínculos entre los sectores productivos de los países miembros es “un pilar fundamental” del grupo, cuyos 11 integrantes ya representan más del 40 % del PIB mundial en paridad de poder adquisitivo.
Recordó que el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), conocido como el banco de los BRICS, ha invertido 40 000 millones de dólares en 120 proyectos durante la última década. Destacó también el impulso al uso de monedas locales, señalando que esto “ha ayudado a reducir costos de transacción y facilitar transferencias financieras”, además de estar desarrollando sistemas de pago instantáneos y seguros.
Lula lamentó el “vacío de liderazgo” en el escenario global, que, a su juicio, agrava las múltiples crisis actuales. Advirtió que no puede haber prosperidad en un mundo lleno de conflictos y guerras.
“Estoy seguro de que este foro y la cumbre de los BRICS aportarán soluciones; frente a barreras, promovemos integración; frente a indiferencia, construimos solidaridad”, enfatizó.
El mandatario brasileño aseguró que los países del bloque pueden encabezar un nuevo modelo de desarrollo basado en agricultura sostenible, industria verde, infraestructura resiliente y bioeconomía. Reafirmó el compromiso colectivo con la lucha contra el cambio climático y sostuvo que la descarbonización “es un proceso irreversible” que debe ser justo e inclusivo.
En cuanto al tema de la inteligencia artificial, uno de los ejes prioritarios de la presidencia brasileña, Lula advirtió sobre la necesidad de una gobernanza multilateral que regule su avance. “La ausencia de normas permite que dominen los modelos corporativos. Los efectos colaterales de la IA exigen marcos internacionales claros”, indicó.
Durante el evento, Lula compartió escenario con Anwar Ibrahim, primer ministro de Malasia —país asociado a los BRICS y actual presidente de la ASEAN—, quien resaltó la importancia de fortalecer alianzas con los países del bloque asiático. Invitó al presidente brasileño a la próxima cumbre regional, una solicitud que Lula aceptó con entusiasmo.
— NNN-TELESUR