MADRID, 21 de noviembre (NNN-PRENSA LATINA) — El ministro de Sanidad de España, Salvador Illa, descartó el sábado que el Gobierno vaya a establecer la obligatoriedad de la vacunación contra el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19.
Entrevistado por la radioemisora catalana RAC1, Illa aludió al plan de vacunación contra la COVID-19 que el ejecutivo del socialdemócrata Pedro Sánchez aprobará el próximo martes.
Según vaticinó el ministro, esa estrategia arrancará a principios de 2021, y la intención es tener a la mayoría de la población española -de 47 millones de habitantes- inmunizada entre los meses de mayo y julio.
‘En algún momento del mes de enero’ comenzará el proceso, estimó el titular, aunque evitó poner cifras y tempos sobre los planes del gubernamental Palacio de la Moncloa.
No obstante, pronosticó que ‘muy probablemente’ a finales de mayo las vacunaciones estarán más cerca de haber llegado a la mitad de la población, en lugar de al 10 por ciento de la misma.
Illa insistió en que la inmunización contra el SARS-CoV-2 no será de carácter obligatorio, porque incluso podría ser contraproducente, de acuerdo con el criterio de los expertos.
Defendió que en este país europeo existe un alto nivel de concienciación entre la ciudadanía en relación con los beneficios de vacunarse, lo cual -aseguró- permitirá su buena acogida.
Somos una nación con ‘muy buena tradición de vacunación’, lo cual se intentará reforzar desde el Gobierno explicando la verdad y los beneficios que comporta para toda la población administrar un antídoto contra el virus, enfatizó.
El jefe del Ejecutivo español subrayó la víspera que afirmó que España será el primer país de la Unión Europea (UE), junto con Alemania, en tener un plan completo de vacunación contra la COVID-19.
‘Nuestras previsiones son, en casi cualquier escenario razonable, que una parte muy sustancial de la población podrá estar vacunada, con todas las garantías, a lo largo del primer semestre’ de 2021, remarcó Sánchez.
— NNN-PRENSA LATINA