RIGA, 1 de septiembre (NNN-HISPANTV) — Países bálticos prohíben la entrada en sus territorios a 30 autoridades bielorrusas, incluido el presidente, bajo acusaciones de fraude electoral y represión.
“Sobre la base de la decisión del Gabinete de Ministros de Letonia y en coordinación con los ministros de Exteriores de Estonia y Lituania, el ministro de Exteriores letón, Edgars Rinkevics, resolvió poner a 30 funcionarios bielorrusos en la lista de personas no gratas para Letonia”, se lee en un comunicado difundido este lunes por la Cancillería letona.
Los sancionados no podrán entrar en los países bálticos y esta prohibición es válida por tiempo indefinido, según el texto.
El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, y los responsables de distintas instancias gubernamentales como la Comisión Electoral, los Ministerios del Interior y de Justicia, la Fiscalía y el Comité de Investigaciones figuran en la referida lista.
Los Gobiernos de Estonia, Lituania y Letonia apuntan el dedo acusador contra los aludidos funcionarios por “organizar y apoyar la falsificación de las elecciones presidenciales del 9 de agosto (…), así como apoyar la represión violenta de las manifestaciones pacíficas”, convocadas tras los comicios
Por su parte, el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, ha confirmado que el mencionado listado fue consensuado con Letonia y Estonia y ha subrayado que se trata de “una versión inicial de la lista”, que podría ampliarse en el futuro.
Además, el Ministerio de Exteriores de Estonia ha ratificado la decisión, al enfatizar que estas sanciones buscan conseguir algunos cambios democráticos en Bielorrusia.
Desde el pasado 9 de agosto, Minsk (capital de Bielorrusia) es escenario de multitudinarias protestas contra el resultado de las elecciones presidenciales, en las cuales, Lukashenko, que lleva en el poder desde 1994, obtuvo el 80,1 % de los votos.
El mandatario bielorruso atribuyó la caótica situación en su país a “elementos de injerencia extranjera”, es decir Estados Unidos y los países de la Unión Europa (UE), denunciando que la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, y sus aliados europeos planean dirigir las protestas antigubernamentales.
Ante tal coyuntura, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha anunciado su disposición para enviar tropas a Bielorrusia, si fuera necesario, conforme a un acuerdo militar colectivo suscrito entre los dos países.
— NNN-HISPANTV