BERLÍN, 22 de agosto (NNN-HISPANTV) — La canciller alemana, Angela Merkel, pone en duda el acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur por la deforestación que sufre el Amazonas en Brasil.
“Tenemos serias dudas sobre el hecho de que el acuerdo pueda ser aplicado como previsto, cuando se ve la situación (en la Amazonía)”, aseguró el viernes el portavoz de la canciller alemana, Stephan Seibert, en una conferencia de prensa.
El vocero alemán, asimismo, ha afirmado que desde el punto de vista climático la selva amazónica tiene importancia para todo el mundo, enfatizando que “lo que ocurra allí es algo que afecta a todo el mundo. Por eso, vemos el futuro del acuerdo con escepticismo”.
El portavoz recordó que el Gobierno alemán celebró el año pasado el convenio al que había llegado la Unión Europea (UE) y los países del Mercado Común del Sur (Mercosur), Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, sin embargo, ahora hay que analizar la situación en detalle puesto que hay muchas preguntas abiertas.
El Gobierno alemán ha anunciado este medida solo un día después de una reunión entre Merkel y los responsables del movimiento “Fridays for future”, en especial con su líder, la joven sueca Greta Thunberg, en la capital alemana Berlín.
En este sentido, Luisa-Marie Neubauer, importante figura del movimiento en Alemania y activista climática, quien participó en el encuentro, afirmó en su cuenta de Twitter que la canciller alemana “aprobó nuestras críticas del acuerdo con el Mercosur, y no piensa firmarlo”.
Para que el acuerdo del libre comercio entre en vigor definitivamente debe ser ratificado por los parlamentos de todos los países del bloque comunitario. Hasta el momento, los parlamentos de Austria y Holanda han rechazaron el actual pacto. Otros países como Bélgica, Francia, Irlanda o Luxemburgo se mostraron críticos.
Alemania figuraba como uno de los grandes promotores de este acuerdo. Pero, estas últimas declaraciones de su Gobierno se suman a las críticas en Europa, pues el texto es el blanco de ataques de los ecologistas, que temen que afecte al medioambiente.
— NNN-HISPANTV