Rusia prevé acoger encuentro de representantes de partidos y movimientos palestinos

MOSCÚ, 22 de agosto (NNN-AGENCIAS) — Rusia prevé acoger un encuentro de representantes de partidos y movimientos palestinos tan pronto como mejore la situación sanitaria en el país afectada por la pandemia de la COVID-19, dijo el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, en entrevista concedida al periódico Trud.

“Tenemos la intención de celebrar en Moscú otra reunión de representantes de los principales partidos y movimientos palestinos tan pronto como lo permita la situación sanitaria y epidemiológica”, señaló el ministro.

Recordó que a principios de julio el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sostuvo una conversación telefónica con su homólogo palestino, Mahmud Abbas, que calificó de positiva esta idea.

Lavrov agregó que líderes del movimiento palestino Hamas expresaron su disposición a participar en este encuentro.

El jefe de la diplomacia rusa expresó su convicción de que la restauración de la unidad palestina en la plataforma de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) es un aspecto muy importante para la reanudación de las negociaciones de Palestina e (Israel).

El 28 de enero de 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó el llamado “Acuerdo del siglo” para una solución del conflicto palestino-israelí.

Este plan de la Casa Blanca abre ante (Israel) implica la posibilidad de anexar territorios palestinos en Cisjordania y extender su soberanía al valle del Jordán.

Además, se propone crear un Estado palestino desmilitarizado, privado de la posibilidad de controlar sus fronteras y espacio aéreo, con capital en un suburbio de Jerusalén.

Los palestinos y varios Estados árabes rechazaron ese plan que, a juicio de ellos, priva a los palestinos del derecho a poseer unos territorios reconocidos como suyos en las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas.

Abbas insistió en reconocer el Estado palestino en las fronteras de 1967 con capital en Jerusalén del Este.

(Israel) se niega a volver a las fronteras de 1967 y menos aún quiere compartir con los árabes Jerusalén, la que llama su “capital eterna e indivisible”.
— NNN-AGENCIAS

Related Articles