LIMA, 10 de agosto (NNN-PRENSA LATINA) — Al menos dos indígenas amazónicos murieron baleados por la policía el domingo en la represión de una protesta de nativos, cuyo saldo incluye civiles y policías heridos y del que se culpan mutuamente ambas partes.
Jorge Pérez, presidente de la Organización de Pueblo Indígenas del Oriente (Orpio), afirmó que los originarios protestaban ante las instalaciones de la transacional Petrotal, con sede en Estados Unidos, y su manifestación fue reprimida por la Policía.
El incidente se registró esta madrugada en el Lote 95 que la empresa explota en la localidad de Bretaña de la provincia amazónica de Requeran, de la región de Loreto, que los manifestantes asediaban.
Los nativos, según Pérez, reclamaban médicos y fármacos para la atención de miembros de las comunidades de la zona contagiados de la COVID-19 y compensación de Petrotal por la explotación de territorios que son su hábitat ancestral.
El Ministerio del Interior sostuvo en un comunicado que los nativos (que portaban mayoritariamente lanzas y algunos escopetas, según imágenes televisadas) asediaron las instalaciones de Petrotal y exigieron que se suspendan las operaciones.
La versión oficial añade que los manifestantes ‘habrían realizado disparos’ a los policías, uno de los cuales fue herido, lo que desató lo que llama un enfrentamiento.
Según el Ministerio, el saldo fue de dos civiles muertos sin identificar y 11 heridos, seis de ellos policías, todos evacuados a la ciudad de Requena y cuatro a Iquitos, capital regional, con pronóstico reservado.
También se anunció oficialmente el viaje a la zona del incidente, del ministro de Cultura, Alejandro Neyra, y funcionarios de varios organismos, lo que reclamó el dirigente Pérez tras el incidente al pedir que se escuche los reclamos.
El luctuoso episodio fue precedido por la toma, el pasado lunes, de la estación 5 del Oleoducto Norperuano, también en la región amazónica de Loreto, por demandas similares a las planteadas el domingo.
Las comunidades originarias amazónicas denuncian insuficiente atención de salud ante la pandemia de la COVID-19, que afecta a todo el país, con un saldo nacional que ayer alcanzó 471 mil 12 casos y 20 mil 844 fallecidos.
— NNN-PRENSA LATINA