BOGOTÁ, 24 de junio (NNN-AGENCIAS) – Desde el martes los colombianos y ecuatorianos varados en sus vehículos a ambos lados de la frontera pueden atravesar el principal paso fronterizo terrestre de los dos países sin restricciones, anunció Migración Colombia.
Según Juan Francisco Espinosa, director de Migración, la decisión pactada entre los gobiernos “no implica en modo alguno la apertura de la frontera”, sino el paso por “razones humanitarias” a personas que quedaron atrapadas del otro lado de la línea limítrofe.
El funcionario explicó que los colombianos que pretendan regresar desde Ecuador por carretera solo deben manifestar la razón humanitaria por la que regresan al país a la embajada en Quito o a los consulados y proceder a emprender la ruta de retorno.
Solo se permitirá el ingreso al país de colombianos y únicamente en vehículos con placas del país. Quienes lleguen por sus propios medios desde Ecuador a la frontera de Rumichaca, el principal paso fronterizo entre los dos países, deberán tener asegurado un vehículo que los trasladará desde ese lugar hasta su sitio de residencia, agregó Espinosa.
Tanto a la salida de Ecuador como al ingreso a Colombia, las autoridades harán tamizajes sanitarios a los viajeros, que quedan obligados a recluirse en sus lugares de residencia durante los siguientes 14 días para evitar posibles contagios.
“Este anuncio va a generar una demanda importante de colombianos en Ecuador que quieran retornar”, dijo Espinosa a ANSA, durante una conferencia de prensa virtual.
Agregó que por ahora la medida solo cubre a los colombianos y a los ecuatorianos, pero anunció que se están “abriendo canales humanitarios” similares con Perú, Chile y Argentina, tras recordar que hay un número importante de colombianos que al momento en que se decretaron las cuarentenas recorrían en automóviles y motocicletas el sur del continente.
También recordó que esta apertura terrestre de retorno humanitario no puede usarse para realizar turismo o arribar al país en plan de negocios.
“Seguimos en la mitad de la lucha contra la pandemia, vamos a hacer un proceso gradual, juicioso, que nos permita ayudar a estas personas, pero también a proteger a las comunidades de frontera y a nuestro país”, apuntó el funcionario.
— NNN-AGENCIAS