GINEBRA, 13 may (NNN-PRENSA LATINA) — Los efectos de los fenómenos meteorológicos extremos y el cambio climático continúan exacerbando el hambre, la inseguridad y los desplazamientos humanos en África, según un nuevo estudio de las Naciones Unidas publicado el lunes.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) lamentó que estos eventos “trastornan todos y cada uno de los aspectos del desarrollo socioeconómico” del continente.
“Confío en que este informe favorecerá la acción colectiva para abordar retos cada vez más complejos que entrañan consecuencias en cadena”, declaró Celeste Saulo, secretaria general de la OMM, en una nota de prensa.
El estudio evidencia numerosos desafíos para sectores clave como la agricultura, el medioambiente, la seguridad alimentaria, hídrica y energética, así como la salud y la educación. Sin embargo, también identifica “oportunidades y nuevos medios para enfrentar los desafíos”.
Según la OMM, herramientas como la inteligencia artificial, aplicaciones móviles y modelos avanzados de predicción meteorológica pueden potenciar la precisión y cobertura de los servicios meteorológicos en África. No obstante, advierte que la transformación digital requiere mayores inversiones en infraestructura, marcos sólidos para el intercambio de datos y servicios más inclusivos.
La situación es urgente, por lo que la OMM instó a gobiernos, socios de desarrollo y al sector privado a acelerar inversiones racionales desde una perspectiva climática.
El informe destaca que el año pasado fue el más cálido o el segundo más cálido registrado, con temperaturas récord en las aguas cercanas al continente, especialmente en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Mientras algunos países enfrentan inundaciones excepcionales por lluvias excesivas, otros sufren sequías persistentes y escasez de agua.
El análisis señala un aumento en el número de damnificados y muertos, así como una disminución en los rendimientos agrícolas de cultivos esenciales y en la producción de energía hidroeléctrica.
El documento contiene múltiples gráficos sobre el deterioro descrito y forma parte de una serie de informes de la OMM para fundamentar decisiones estratégicas nacionales y regionales frente al cambio climático.
— NNN-PRENSA LATINA