Retrocede control de pandemia y crece contagio de COVID-19 en Panamá

PANAMÁ, 29 de abril (NNN-PRENSA LATINA) — El control de la pandemia de COVID-19 en Panamá retrocedió en los últimos tres días e incrementó la tasa de contagio y el promedio de los positivos detectados, mientras se esperan el miércoles nuevas restricciones.

FotoPL: Osvaldo Rodríguez

De los posibles escenarios matemáticos con vistas al 12 de mayo, proyectados hace una semana, la realidad pudiera acercarse al peor de los resultados de continuar el ritmo actual de más de 200 infectados por jornada, que serían casi nueve mil en esa fecha, según el análisis de las estadísticas oficiales.

El epidemiólogo Rodrigo DeAntonio, quien estudia el comportamiento de los indicadores de salud como parte del grupo multidisciplinario creado, consideró que más allá del número de casos, lo más importante es garantizar que el sistema de Salud no se sature y señaló como positivo que bajó el promedio de pacientes en cuidados intensivos.

‘Capacidad hasta ahora tenemos, pero es importante ver el comportamiento del coronavirus con la influenza’, indicó DeAntonio, al referirse a la gripe estacionaria cuyo brote comienza con la llegada de la temporada lluviosa que recién inicia.

El último parte de la tarde de ayer ubicó en seis mil 200 el acumulado de personas con COVID-19, los fallecidos suman 176 y los recuperados 484, mientras que la tasa de contagio subió a 1,1 por ciento, cuando días antes estuvo en 0,95.

La ministra de Salud, Rosario Turner, quien encabeza el grupo que enfrenta la pandemia, hizo duras críticas el pasado lunes por el relajamiento observado durante la cuarentena total, que condujo al incremento de los contaminados.

Debido a ello, se espera que desde el próximo viernes se decrete inmovilidad total para los ciudadanos, sin excepciones ni para asistir a mercados.

En su llamada de atención, la titular aclaró que la cuarentena no ha terminado y que de alguna manera hubo una distorsión en el mensaje, al referirse sin mencionarlo, al anuncio que Panamá planifica el inicio de la reactivación económica, cuando días antes autoridades aseguraron que ‘lo peor está por venir’.

Jorge Luis Prosperi, exrepresentante de la Organización Panamericana de la Salud, dijo al diario La Prensa que las autoridades investigan si este aumento de casos guarda relación con un conglomerado en un área específica, o si son nuevos focos, porque la transmisión comunitaria persiste con la misma intensidad que antes.

El experto mencionó lugares donde localizaron una contaminación masiva, que requirió de cordones sanitarios y predijo que quizás la situación esté localizada en el llamado clúster y no necesariamente en todo el país.
— NNN-PRENSA LATINA

Related Articles