WASHINGTON, 19 de abril (NNN-AGENCIAS) — Según datos de la Universidad Johns Hopkins, los fallecimientos causados por la epidemia del nuevo coronavirus superaron este domingo los 160.000 a escala mundial. Desde el inicio del brote, al menos 160.717 personas han muerto y más de 2,3 millones de personas han contraído covid-19 en todo el mundo.
La pandemia se ha debilitado en China, donde se originó el SARS-CoV-2, pero sigue causando estragos en otras partes del mundo. El país más afectado por la enfermedad a día de hoy es EE.UU. (con 735.086 contagios y 38.910 fallecimientos), seguido de España —con 194.416 infectados y 20.639 muertes— y de Italia, donde los casos de covid-19 ascienden a 175.925 y los decesos a 23.227.
Las autoridades españolas confirmaron el domingo 410 nuevos fallecimientos a causa del nuevo coronavirus, siendo la cifra más baja confirmada en los últimos 28 días, elevando el total de víctimas mortales a 20.453.
En las últimas 24 horas también se han confirmado en el país otros 4.218 casos positivos de covid-19, elevando el total de infectados a 195.944 desde el inicio de la pandemia.
Además, un total de 77.357 personas que resultaron infectadas han sido diagnosticadas como curadas hasta la fecha.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció este sábado que pedirá al pleno del Congreso de los Diputados la aprobación de una nueva prórroga del estado de alarma, esta vez, para extenderlo hasta el próximo 9 de mayo en vista de que “los logros todavía son débiles”.
Sánchez también reconoció la necesidad de considerar “la realidad de muchos niños y niñas”, sugiriendo una medida que flexibilizará el confinamiento para los más pequeños, permitiéndoles salidas controladas a partir del día 27 de abril.
José Luis Martínez Almeida, alcalde de Madrid, estima que en España no habrá eventos multitudinarios, como conciertos de música o partidos de fútbol, por lo menos hasta otoño de este año.
Según un informe de The Washington Post, los entierros en fosas comunes en la isla de Hart en la ciudad de Nueva York se han multiplicado por cinco en los últimos días.
Esta isla desierta ha sido utilizada por la ciudad como cementerio público durante más de 150 años, para dar sepultura a los cadáveres no reclamados de neoyorquinos. El informe señala que si antes de la pandemia eran enterradas en promedio 25 personas cada semana, esa cifra se ha elevado a 120.
Asistentes del alcalde Bill De Blasio confirmaron que “es probable” que entre los fallecidos que son sepultados en estas fosas comunes haya personas que perdieron la vida a causa de la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus. Las autoridades también señalaron que en esta semana se produjeron 100 entierros en la isla de Hart, un número que, aseguran, fluctuará en las próximas semanas.
El estado de Nueva York es el más afectado por la pandemia, enfrentándose también a la falta de espacio en las morgues. Según las nuevas reglas de la Oficina del Médico Forense de la Ciudad de Nueva York se contempla mantener los cuerpos no reclamados durante solo 15 días antes de enviarlos a la isla de Hart.
— NNN-AGENCIAS
