Reporta Ecuador 37 casos confirmados de COVID-19

QUITO, 16 de marzo (NNN-PRENSA LATINA) — El Comité Nacional de Operaciones de Emergencia Nacional (COE) cifró el domingo en 37 el total de casos confirmados de COVID-19 en Ecuador, donde ascienden a dos las muertes relacionadas con esa enfermedad.

De acuerdo con los datos, Guayas es la provincia más afectada con 19 contagiados, seguida por Los Ríos, donde se reportan 10, Pichincha con seis y Sucumbíos y Azuay, con uno cada una.

Las personas sujetas al cerco epidemiológico, por contacto con los enfermos suman 276, mientras que 51 ya salieron de la vigilancia.

De su lado, el primer deceso corresponde a la paciente cero, quien arribó procedente de España el pasado 14 de febrero, fue diagnosticada el 29 de ese mes y su muerte se informó el 13 de marzo último, mientras que el segundo fue su hermana, fallecida el sábado.

En su reporte más reciente el COE recalcó que en el país se declaró Emergencia Sanitaria desde el pasado 11 de marzo, lo cual ha permitido a las autoridades coordinar acciones para hacer frente a la nueva cepa de coronavirus.

El protocolo establecido incluyó la suspensión de clases en todos los niveles educativos desde el pasado viernes, así como la prohibición de eventos masivos y el cierre de cines, teatros y gimnasios.

Las medidas se reforzarán a partir de mañana, cuando dejarán de ingresar vuelos internacionales a las terminales aéreas de esta nación sudamericana, mientras que en el caso de ecuatorianos y extranjeros residentes, la disposición entrará en vigor el martes.

Desde hoy también queda prohibido el desembarco, en puertos ecuatorianos, de pasajeros que lleguen a bordo de buques turísticos de crucero, así como el ingreso a centros geriátricos y se estableció un protocolo especial de visitas a las cárceles.

Tampoco se podrán realizar actividades religiosas masivas o misas y se estableció la cremación para los cuerpos de víctimas del COVID-19, entre otras medidas.

Las autoridades del Ministerio de Salud Pública establecieron la línea directa 171 como mecanismo para que las personas con síntomas respiratorios puedan acceder a atención médica y así mantener descongestionados los centros de salud.

Asimismo, reiteran que suman 26 los hospitales destinados a atender el virus y 31 los laboratorios certificados para realizar exámenes de diagnóstico de esa enfermedad, extendida a 146 países, con 153 mil 648 casos confirmados y cinco mil 746 fallecidos, según la Organización Mundial de la Salud.
— NNN-PRENSA LATINA

Related Articles