Malasia ha mostrado un crecimiento económico resiliente en 2025 – Banco Mundial

KUALA LUMPUR, 27 nov (NNN-BERNAMA) — Malasia ha mostrado un crecimiento económico positivo y resiliente este año, reflejado en un desempeño superior al esperado en el tercer trimestre de 2025, según informó el Banco Mundial.

El economista principal del Banco Mundial en Malasia, Dr. Apurva Sanghi (segundo por la izquierda), interviene durante la sesión titulada “Perspectivas económicas de Malasia, Asia y el mundo 2026-2027”, celebrada hoy en el marco de la Conferencia Nacional de Perspectivas Económicas en Menara Affin @ TRX, Kuala Lumpur. (Foto: BERNAMA)

El economista principal del Banco Mundial para Malasia, Apurva Sanghi, afirmó que el crecimiento de Malasia, cercano al 4% en los tres trimestres de este año, fue “sumamente positivo”. “El mundo no está en una buena situación con una desaceleración del crecimiento, un estancamiento de la inversión y un aumento vertiginoso de la deuda. Desde esa perspectiva, Malasia se encuentra bastante bien”, declaró hoy a la prensa en el marco de la Conferencia Nacional de Perspectivas Económicas (NEOC).

Sin embargo, señaló que las dificultades globales, como la desaceleración del crecimiento mundial, las tendencias de inversión más débiles y la disminución de los flujos de inversión extranjera directa (IED) hacia los países en desarrollo, harán que 2026 sea más difícil.

“Veamos las cifras del cuarto trimestre, pero haremos la próxima actualización en abril. Es una gran noticia que los tres trimestres hayan mostrado un crecimiento bastante resiliente este año. La verdadera prueba será el año que viene”, añadió.

En octubre, el Banco Mundial elevó su proyección de crecimiento económico de Malasia para 2025 al 4,1 %, frente a su pronóstico anterior del 3,9 %. Si bien reconoció el aumento de las entradas de IED en Malasia, impulsadas principalmente por las inversiones en centros de datos, recomendó a los responsables políticos evaluar su contribución a largo plazo al empleo y la sostenibilidad.

Apurva también elogió el programa de racionalización de subsidios del gobierno, citando las reformas en las tarifas del agua y el uso industrial a gran escala de la electricidad, el diésel, la producción de pollo y huevo, como indicios de una estrategia bien implementada.
— NNN-BERNAMA

Related Articles