Líderes del Sur Global presentan prioridades comunes para un desarrollo inclusivo en la Cumbre del G20 en Johannesburgo

JOHANNESBURGO, 23 nov (NNN-TV BRICS) — Líderes del Sur Global presentaron una agenda compartida para el desarrollo inclusivo durante la primera sesión de la Cumbre del G20 en Johannesburgo, enfatizando la solidaridad, la sostenibilidad y el centrado en África como motor de la gobernanza global.

Foto: ENA

El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, anfitrión de la cumbre, abrió la sesión subrayando que esta es la primera reunión del G20 en suelo africano y debe convertirse en un catalizador para una cooperación genuina, con las prioridades del continente en el núcleo de las decisiones internacionales. Su llamado a reforzar el multilateralismo marcó el tono de las intervenciones siguientes.

El primer ministro de la India, Narendra Modi, propuso acciones concretas en intercambio de conocimientos, desarrollo de habilidades y seguridad global, mientras que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, insistió en que la reducción de la desigualdad debe ser un eje central del G20, junto con la seguridad alimentaria y el crecimiento económico inclusivo.

El representante ruso Maxim Oreshkin afirmó que los países del Sur Global son ahora “la principal fuerza impulsora del crecimiento global”, y exigió al G20 contrarrestar el proteccionismo y las medidas unilaterales, reafirmando su compromiso con la solidaridad y el desarrollo sostenible.

El primer ministro chino Li Qiang instó a salvaguardar el libre comercio y mantener una economía global abierta, destacando que la unidad es la mayor fortaleza del grupo. Su posición fue complementada por el vicepresidente de Indonesia, Gibran Rakabuming Raka, quien pidió financiamiento global más accesible y predecible, y apoyo práctico a la transición verde y la infraestructura climáticamente resiliente.

El príncipe heredero de Abu Dabi, Khaled bin Mohamed bin Zayed, anunció la iniciativa “IA para el Desarrollo”, con 1.000 millones de dólares destinados a proyectos de inteligencia artificial en África, ilustrando la aspiración de traducir la solidaridad política en acciones concretas.

El primer ministro etíope Abiy Ahmed presentó la filosofía de “Medemer” —unidad y progreso compartido— como modelo para el crecimiento inclusivo, destacando el auge de ciudades innovadoras, parques industriales y emprendedores jóvenes en su país.

El primer ministro egipcio Mostafa Madbouly agradeció la invitación y llamó a ampliar el acceso a financiamiento concesional, mejorar la eficacia de las instituciones financieras internacionales y garantizar una representación más amplia de los países en desarrollo en la gobernanza económica global.

Los líderes coincidieron en que el futuro del G20 dependerá de su capacidad para actuar como plataforma colectiva del Sur Global, construyendo un orden internacional más justo, resiliente y equitativo.
— NNN-TV BRICS

Related Articles