Por M. Saraswathi
ADÍS ABEBA, 20 nov (NNN-BERNAMA) — La visita de tres días del primer ministro de Malasia, Datuk Seri Anwar Ibrahim a Etiopía concluyó con gran éxito, marcada por fructíferas conversaciones sobre posibles áreas de colaboración mutuamente beneficiosas.

Malasia reabrió su misión diplomática en Adís Abeba el 23 de septiembre de 2025, tras 42 años de ausencia, reafirmando su intención de fortalecer las relaciones bilaterales.
Igualmente destacable fue el ambiente cálido y cordial que caracterizó las interacciones entre Anwar y su homólogo, el Dr. Abiy Ahmed Ali.
“Si bien el nivel de comercio e inversión entre nosotros no es considerable en este momento, estamos comprometidos a incrementarlo”, declaró Anwar a los medios de comunicación malasios durante una rueda de prensa de despedida.
En 2024, Etiopía se posicionó como el 26º socio comercial de Malasia en el continente africano, con un comercio bilateral valorado en 625,6 millones de ringgit malasios (RM). Las exportaciones malasias aumentaron un 50 % con respecto al año anterior, alcanzando los RM579,9 millones.
Las exportaciones de Malasia a Etiopía se componen principalmente de productos eléctricos y electrónicos; aceite de palma y productos agrícolas derivados; productos químicos; y textiles, prendas de vestir y calzado.
Las importaciones procedentes de Etiopía incluyen productos agrícolas, equipo de transporte, minerales metalíferos y chatarra metálica. La balanza comercial fue favorable a Malasia.
Anwar, quien también funge como ministro de Finanzas, afirmó que la ubicación de Etiopía en el continente es estratégicamente importante para el mercado africano.
La Unión Africana, integrada por 55 miembros y establecida en julio de 2002, tiene su sede en Adís Abeba. Su función es fomentar la cooperación internacional y promover el crecimiento y el desarrollo económico del continente. Es la voz de África en el ámbito mundial.
“Etiopía tiene una gran influencia en África porque cuenta con una población de 130 millones de habitantes y su economía crece con bastante rapidez”, afirmó.
Sobre si el sector privado desempeña un papel dominante en la economía etíope, Anwar declaró que es esencial y que el gobierno proporciona la asistencia necesaria para agilizar el proceso comercial, lo que genera confianza.
“Por eso hay una nutrida representación del sector privado malasio aquí”, añadió.
Anteriormente, Anwar había declarado que ambos gobiernos harían lo necesario para facilitar y acelerar la cooperación económica en el Foro Empresarial de Alto Nivel Etiopía-Malasia.
Participaron 54 empresas etíopes, 22 del sector manufacturero y 29 del sector servicios, además de tres organismos gubernamentales. Alrededor de 200 representantes empresariales, entre ellos más de 70 de Malasia, asistieron al foro.
Anwar elogió la apertura de Etiopía durante el foro, destacando su historia de acogida a los primeros inmigrantes musulmanes. Afirmó que ese espíritu sigue vigente hoy en día, especialmente para fomentar la cooperación comercial y de inversión.
Añadió que Etiopía ha demostrado que la verdadera fortaleza de una nación reside no solo en el poder, sino también en su voluntad de proteger y defender la dignidad humana.
“He llevado ese mismo espíritu al foro empresarial de hoy, haciendo hincapié en que la cooperación económica no se reduce a cifras y contratos, sino que es un instrumento para ampliar la confianza, la empatía y los beneficios compartidos”, declaró.
Además de una reunión bilateral con su homólogo Abiy Ahmed, Anwar también se reunió con el presidente etíope Taye Atske-Selassie y con el presidente de la Comisión de la Unión Africana, Mahamoud Ali Youssouf, originario de Yibuti.
El primer ministro estuvo acompañado por el ministro de Inversión, Comercio e Industria, Tengku Datuk Seri Zafrul Aziz; la ministra del Departamento del Primer Ministro (Territorios Federales), Datuk Seri Zaliha Mustafa; funcionarios del gobierno malasio; y una delegación empresarial.
La visita de Anwar a Etiopía —la primera de un primer ministro malasio— comenzó el 18 de noviembre, siendo este país su primera parada, en reciprocidad a la visita de Abiy Ahmed a Malasia en octubre del año pasado.
La gira por tres países africanos continuará con una visita de trabajo a Johannesburgo, Sudáfrica, desde hoy hasta el 23 de noviembre para asistir a la Cumbre de Líderes del G20, y a Nairobi, Kenia, del 23 al 24 de noviembre, antes de regresar a Malasia.
— NNN-BERNAMA
