Malasia lidera la postura climática unificada de la ASEAN antes de la COP30 en Brasil

PUTRAJAYA, 10 nov (NNN-BERNAMA) — Malasia ha posicionado firmemente a la ASEAN en el escenario climático global al liderar la adopción de una posición unificada sobre acción climática antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) en Belém, Brasil.

El viceministro malasio de Recursos Naturales y Sostenibilidad Ambiental, Datuk Seri Huang Tiong Sii. (Foto: BERNAMA)

El viceministro malasio de Recursos Naturales y Sostenibilidad Ambiental, Datuk Seri Huang Tiong Sii, declaró que, como presidente de la ASEAN para 2025, Malasia acogió la 18ª Reunión Ministerial de la ASEAN sobre el Medio Ambiente (AMME-18) en Langkawi en septiembre, donde los ministros regionales de medio ambiente alcanzaron un consenso histórico sobre la Declaración Conjunta de la ASEAN sobre Cambio Climático para la COP30.

Señaló que la declaración conjunta fue respaldada por los ministros de Medio Ambiente de la ASEAN y se presentará en la COP30, tras su aprobación formal en la 47ª Cumbre de la ASEAN el 26 de octubre.

“La declaración conjunta no solo representa una oportunidad crucial para que la ASEAN influya colectivamente en la acción climática global, sino que también articula las posiciones comunes de la ASEAN sobre temas clave, incluyendo financiamiento climático, adaptación, pérdidas y daños, transferencia de tecnología e implementación del Acuerdo de París”, afirmó en un comunicado el domingo aquí.

Huang mencionó que durante la AMME-18, Malasia también facilitó un diálogo entre los ministros de Medio Ambiente de la ASEAN y el presidente designado de la COP30, André Corrêa do Lago.

Destacó que este compromiso logró alinear las prioridades de la ASEAN con la visión de la ‘COP del Amazonas’ de Brasil, sentando las bases para una coordinación temprana hacia la COP30 en Belém.

“Como resultado, vemos a la ASEAN posicionada como una voz unida e influyente en las negociaciones climáticas globales”, dijo.

Para continuar con este impulso, Huang afirmó que Malasia mostrará la acción climática nacional y regional a través del Pabellón de Malasia en la COP30, que servirá como plataforma de la ASEAN para la diplomacia de sostenibilidad.

“A través de esta plataforma, Malasia busca amplificar la voz colectiva de las naciones del sudeste asiático, basada en el principio de Responsabilidades Comunes pero Diferenciadas (CBDR)”, afirmó.

El Pabellón también exhibirá iniciativas regionales clave, subrayando el compromiso de Malasia con la transformación doméstica y el liderazgo regional, mientras asegura que las voces, vulnerabilidades e innovaciones de las naciones del sudeste asiático estén efectivamente representadas y apoyadas en el escenario global.

Malasia también reafirmó su enfoque de “toda la nación” para abordar el cambio climático en todos los niveles de la sociedad, abarcando los sectores industrial, energético, comunitario y gubernamental.

Esto sigue al lanzamiento del Pabellón de Malasia, con el tema “Acción Climática Ahora: Caminos hacia el Neto Cero Desbloqueados”, en la Exposición y Conferencia Internacional de Productos Verdes y Ecológicos de Malasia (IGEM 2025) celebrada el mes pasado.

“En última instancia, nuestro objetivo es impulsar un cambio tangible y transformador que permita a Malasia lograr la neutralidad de carbono y asegurar un futuro económico sostenible y resiliente”, dijo.

El tema del Pabellón de Malasia se presentará en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP30) desde mañana (10 de noviembre) hasta el 21 de noviembre.

Huang señaló que durante el último año, Malasia ha estado definiendo el “Cambio hacia la Sostenibilidad”, respaldado por marcos clave como la Política Nacional de Cambio Climático 2.0 (NCCP 2.0), la Hoja de Ruta y Plan de Acción de las NDC, las Estrategias de Desarrollo de Bajas Emisiones a Largo Plazo (LT-LEDS) y la Hoja de Ruta de Transición Energética Nacional (NETR).

Estas iniciativas están diseñadas para equilibrar el trilema energético de seguridad, asequibilidad y sostenibilidad, mientras dirigen la transición de Malasia hacia una economía baja en carbono.

Afirmó que Malasia está avanzando en la cooperación regional a través de iniciativas como la Red Eléctrica de la ASEAN, que facilita el comercio transfronterizo de energía renovable y apoya la traducción de las ambiciones regionales en planes accionables. Con estos pilares fundamentales, Malasia está ahora preparada de manera integral para alcanzar su objetivo de cero emisiones netas para 2050.
— NNN-BERNAMA

Related Articles