La migración irregular hacia el sur de América Latina continúa disminuyendo

GENEVA, 23 oct (NNN-UNIS) — La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) confirmó una tendencia sostenida a la baja en los flujos migratorios irregulares hacia el sur en América Latina, con caídas significativas en Panamá (20 %), Centroamérica (17 %) y en la frontera México-Estados Unidos, que alcanzó su nivel más bajo en más de 50 años.

Venezolanos hacen cola en la oficina de migración de Lima, Perú. (Foto: OIM/Gema Cortés)

En Panamá, los cruces cayeron de 1.850 en agosto a 1.480 en septiembre, su cifra más baja desde abril. Honduras registró la mayor reducción regional (34 %).

En México, las estrategias de reintegración para repatriados se ampliaron, aunque el promedio diario de retornos aumentó ligeramente a 853, el más alto de 2025, con muchas personas que llevan más de 20 años viviendo en EE.UU.

En Guatemala se observó un nuevo patrón bidireccional: mientras aumentan los retornos desde México, también emergen movimientos hacia el norte de familias de Venezuela, Perú y Honduras.

Ecuador implementó una visa de tránsito temporal, lo que, junto con el endurecimiento de controles en Perú, impulsó cruces irregulares nocturnos.

La OIM advirtió que, pese a la disminución de flujos, la protección y los servicios básicos se han reducido, dejando a migrantes varados en condiciones precarias. En Bolivia, la muerte de una mujer venezolana al intentar cruzar hacia Chile marcó la sexta fatalidad en esa frontera en 2025.
— NNN-UNIS

Related Articles