BOGOTÁ, 22 oct (NNN-TELESUR) — El Ministerio de Defensa de Colombia emitió una advertencia oficial sobre redes extranjeras que reclutan a ciudadanos colombianos para combatir en conflictos armados internacionales, bajo la forma de falsas ofertas de empleo en seguridad o defensa.
Las autoridades denunciaron que estas redes operan principalmente en regiones del país con alta presencia de exmilitares y personas con experiencia en armas, prometiendo altos ingresos por trabajos en zonas de guerra, como Ucrania.
Según el comunicado, esta actividad constituye un delito bajo la Ley 104 de 1993, que prohíbe el mercenarismo y sanciona a quienes participan en conflictos fuera del país sin autorización estatal. Quienes acepten estas ofertas corren el riesgo de ser procesados tanto en Colombia como en los países donde actúen, además de enfrentar graves peligros físicos y legales.
El gobierno recordó casos previos, como el de al menos 20 colombianos arrestados en Haití en 2021 por su presunta participación en el asesinato del presidente Jovenel Moïse.
El presidente Gustavo Petro ha denunciado públicamente que algunos ciudadanos son tratados como “carne de cañón” por empresas con vínculos en Miami, y que son sometidos a condiciones discriminatorias en escenarios bélicos.
Las agencias de inteligencia colombianas trabajan en coordinación con fuerzas internacionales para identificar y desarticular estas redes, y se instó a la población a denunciar cualquier intento de captación.
— NNN-TELESUR
