BOGOTÁ, 22 oct (NNN-ANDINA) — Colombia y Estados Unidos dieron los primeros pasos hacia la reconciliación tras una grave crisis diplomática desencadenada por las críticas del presidente Gustavo Petro al hundimiento de embarcaciones en el Caribe y la suspensión unilateral de la ayuda financiera por parte del gobierno de Donald Trump.

En una reunión “larga, franca y constructiva” en la Casa de Nariño, el presidente Petro y su embajador en Washington, Daniel García-Peña, dialogaron con el encargado de Negocios de la Embajada estadounidense en Bogotá, John McNamara. El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que ambas partes coincidieron en que este encuentro marca el inicio de un proceso para resolver el impasse bilateral.
Trump había acusado a Petro de ser “un líder del narcotráfico” y amenazado con imponer aranceles a los productos colombianos, generando preocupación en sectores productivos. El gobierno colombiano reiteró que la decisión sobre aranceles corresponde exclusivamente al presidente estadounidense, y enfatizó que no existe intención de desestabilizar las relaciones.
Petro defendió los logros de su gobierno en la lucha contra el narcotráfico, destacando que Colombia ha incautado más cocaína que en cualquier otro período anterior, incluso frente al récord de 253.000 hectáreas de cultivos de coca en 2023 reportado por la ONU.
El mandatario subrayó que el programa de sustitución de cultivos ilícitos es una estrategia central y pidió a EE.UU. basar su evaluación en datos reales, no en estudios desactualizados que la propia ONU ha reconocido como erróneos.
Ambas partes acordaron continuar el diálogo para coordinar estrategias antidrogas más efectivas y justas, reconociendo que la cooperación debe ser basada en evidencia, no en acusaciones políticas.
— NNN-ANDINA