GAZA, 15 oct (NNN-CUBADEBATE) — En el marco de la primera fase de un plan de paz impulsado por Estados Unidos, Hamás liberó a 20 rehenes israelíes con vida y entregó los restos de cuatro fallecidos, mientras que Israel excarceló a 1.968 palestinos detenidos, según informaron fuentes oficiales.

El canje generó escenas de júbilo en Gaza y Cisjordania, donde miles de personas recibieron a los liberados entre llantos, abrazos y vítores. Algunos ex prisioneros mostraron signos evidentes de deterioro físico; varios necesitaron ayuda para caminar tras años de detención.
La liberación se realizó desde dos centros penitenciarios: la prisión militar de Ofer, en Cisjordania, y el centro de Ketziot, en el sur de Israel. Los palestinos fueron trasladados a Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este.
Sin embargo, las celebraciones se vieron empañadas por graves denuncias. Varios ex presos afirmaron haber sido sometidos a torturas durante su detención. Uno de ellos, en declaraciones a Al Jazeera, dijo que “la mayoría eran torturados todos los días”, denunciando golpes, descargas eléctricas y disparos con balas de goma en zonas sensibles. “Nos tuvieron detenidos en un matadero”, afirmó.
El periodista palestino Shadi Abu Seido, también liberado, describió condiciones de hacinamiento, falta de alimentos y amenazas constantes contra sus familias.
Hamás acusó a Israel de “practicar formas extremas de tortura” y calificó las condiciones carcelarias como “sadismo sistémico”. Por su parte, el ejército israelí señaló que aún faltan 24 rehenes por liberar y consideró la entrega parcial de cadáveres como una “violación del acuerdo”.
Horas después del intercambio, medios palestinos reportaron incursiones israelíes en zonas de Cisjordania, incluyendo allanamientos a viviendas de algunos recién liberados.
Paralelamente, fuentes de seguridad en Gaza confirmaron que Hamás ejecutó a más de 30 miembros de una milicia local vinculada a Israel, como parte de una campaña de estabilización tras el alto el fuego. El Ministerio del Interior justificó la acción como medida para prevenir el vacío de seguridad.
El presidente estadounidense Donald Trump, artífice del acuerdo, exigió el desarme de Hamás, pero autorizó operaciones internas de seguridad en Gaza “para mantener el orden”.
En lo humanitario, la ONU anunció 11 millones de dólares adicionales para ayuda en Gaza, tras la aprobación israelí para la entrada de 190.000 toneladas de suministros.
El senador estadounidense Bernie Sanders llamó a garantizar el acceso urgente a alimentos y medicinas, y enfatizó que “los palestinos deben guiar la reconstrucción de Gaza y determinar su futuro”.
— NNN-CUBADEBATE