BOGOTÁ, 2 ago (NNN-CUBADEBATE) — La jueza 44 penal de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, condenó el viernes al expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según un fallo de 1.114 páginas difundido por medios locales.
Además de la pena privativa de libertad, Uribe fue sancionado con una multa equivalente a más de 3.444 millones de pesos colombianos (unos 2.420 salarios mínimos) y quedó inhabilitado para ejercer cargos públicos durante ocho años y cuatro meses.
La sentencia se basa en pruebas que demuestran que Uribe participó en un plan para manipular el curso de una investigación en su contra, buscando testigos en cárceles del país para obtener declaraciones favorables. La jueza consideró acreditado que el expresidente tenía conocimiento directo de estas acciones.
Un elemento clave del caso fue el papel del abogado Diego Cadena, quien actualmente enfrenta un juicio por presuntamente ofrecer beneficios al testigo Juan Guillermo Monsalve a cambio de cambiar su versión sobre los supuestos vínculos de Uribe y su hermano Santiago con grupos paramilitares.
Las interceptaciones telefónicas autorizadas entre Uribe y Cadena fueron admitidas como prueba, y la jueza señaló que en ellas se evidencia la coordinación para influir en testigos. Entre ellos figura Carlos Enrique Vélez, alias “Víctor”, un exparamilitar que declaró haber recibido solo 26 millones de pesos de los acordados, lo que lo llevó a retractarse.
También se incluyó el caso de la exparamilitar Eurídice Cortés, alias “Diana”, a quien Cadena habría solicitado grabar un video en favor de Uribe ante la Corte Suprema de Justicia.
Pese a ello, Uribe fue absuelto del delito específico de soborno, al considerar que no se acreditó directamente el pago por testimonio a su nombre. Sin embargo, fue hallado responsable de encubrir y facilitar el intento de manipulación procesal.
La defensa del expresidente anunció que apelará la sentencia ante el Tribunal Superior de Bogotá. El viernes, a las 14:00, se realizó una audiencia para individualizar la pena y emitir la orden de captura, que será cumplida bajo régimen de prisión domiciliaria debido a su edad y condiciones de salud.
Uribe, figura central del uribismo y expresidente entre 2002 y 2010, enfrentó durante años investigaciones por vínculos con paramilitares. Esta sentencia marca un hito en la justicia colombiana por condenar a uno de los políticos más influyentes del país por delitos relacionados con obstrucción de la justicia.
— NNN-CUBADEBATE