Colombia lidera cumbre internacional contra el genocidio en Gaza

BOGOTÁ, 17 jul (NNN-TELESUR) — Colombia se convierte el martes y miércoles en el epicentro de una cumbre internacional urgente destinada a coordinar una respuesta diplomática y judicial frente al genocidio en la Franja de Gaza. El encuentro reúne al Grupo de La Haya, un bloque integrado por ocho países del sur global —entre ellos Cuba, Bolivia, Sudáfrica y Malasia — que busca articular acciones concretas contra los crímenes de guerra atribuidos al régimen israelí.

Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados; Riyad Mansour, embajador palestino ante las Naciones Unidas; Rosa Yolanda Villavicencio, ministra interina de Asuntos Exteriores de Colombia; Zane Dangor, director general del Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación (DIRCO) de Sudáfrica; y Varsha Gandikota-Nellutla, secretaria ejecutiva del Grupo de La Haya, asisten a una Conferencia de Emergencia de Estados para discutir medidas contra Israel en relación con el conflicto en Gaza, en Bogotá, Colombia, el 15 de julio de 2025. (Foto: REUTERS/Luisa Gonzalez)

La reunión será presidida por la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Rosa Villavicencio, y tiene como objetivo definir medidas coordinadas, especialmente en respuesta a la reciente masacre en el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de Gaza.

Desde su creación en enero de 2024, el Grupo de La Haya ha establecido tres líneas estratégicas de acción:

  • Cumplimiento de decisiones de justicia internacional, incluyendo la orden de arresto contra Benjamín Netanyahu emitida por la Corte Penal Internacional (CPI).
  • Imposición de un embargo de armas a Israel y la prohibición del paso de cargamentos bélicos hacia ese país.
  • Bloqueo marítimo de buques con armamento o combustible destinados al ejército israelí.

La cumbre en Bogotá también podría servir para definir nuevas estrategias diplomáticas, con apoyo de redes globales como la Internacional Progresista.

El liderazgo colombiano en esta iniciativa refleja un giro significativo en su política exterior. Desde el comienzo de la ofensiva israelí en Gaza, el presidente Gustavo Petro ha calificado los ataques como crímenes de guerra y ha acusado al gobierno de Benjamín Netanyahu de cometer genocidio.

Colombia rompió relaciones diplomáticas con Israel el 1 de mayo de 2024 y, en un gesto sin precedentes, designó a un rabino antisionista como director de Asuntos Religiosos. También nombró al primer embajador de Colombia ante el Estado de Palestina, marcando un antes y un después en la política exterior del país.

El Grupo de La Haya representa una iniciativa clave del sur global para responder a las denuncias de limpieza étnica, bloqueo humanitario y violaciones sistemáticas del derecho internacional en Gaza.

Aunque el grupo se formó con ocho miembros, se espera que en esta cumbre se analice la posibilidad de ampliar su membresía para fortalecer la presión global sobre Israel.

El conflicto en Gaza se intensificó el 7 de octubre de 2023, cuando el movimiento palestino Hamás lanzó un ataque sorpresa contra objetivos israelíes. En respuesta, Israel inició la campaña militar “Fuerza protectora de hierro”, que ha dejado más de 58 000 fallecidos y 139 000 heridos, según reporte del Ministerio de Salud de Gaza.

— NNN-TELESUR

Related Articles