GAZA, 15 jul (NNN-CUBADEBATE) — Diez civiles palestinos, entre ellos seis niños, murieron el domingo tras un ataque aéreo israelí contra una multitud que aguardaba para recibir agua en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza. Las autoridades locales confirmaron los hechos.

Los cuerpos fueron trasladados al hospital Al Awda, donde también ingresaron 16 heridos, siete de ellos menores de edad, según informó personal médico del lugar.
Testigos presenciales indicaron que un dron israelí lanzó un misil contra una cola de personas que esperaban con bidones vacíos frente a un camión cisterna. La escasez de agua potable es una grave problemática para la población civil en Gaza.
El Ejército israelí reconoció el ataque y afirmó que su objetivo era un “terrorista” vinculado a la Yihad Islámica Palestina. Sin embargo, atribuyó las víctimas civiles a un “error técnico” que desvió el proyectil decenas de metros del blanco previsto.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) aseguraron que el incidente está siendo investigado y reiteraron que se esfuerzan por minimizar el daño a civiles no involucrados, expresando sus condolencias por las víctimas.
Imágenes verificadas confirman escena del ataque
Un video verificado por la BBC muestra los momentos inmediatos posteriores al impacto, con personas corriendo para auxiliar a los heridos, entre los que se observan varios niños tendidos junto a bidones amarillos de agua. El análisis de las sombras indica que el ataque ocurrió durante la mañana.
Mediante técnicas de geolocalización, el equipo de verificación de la BBC identificó el punto exacto del bombardeo: una carretera ubicada a unos 80 metros al suroeste de la Escuela Secundaria de Nuseirat, cerca de dos edificios que coinciden con imágenes públicas de internet asociadas a un jardín de infancia.
No fue posible determinar visualmente el tipo de munición utilizada ni el lugar desde el que fue disparada.
Crisis humanitaria se agrava en Gaza
La escasez de agua potable, alimentos, medicinas y combustible continúa afectando severamente a la población civil en Gaza. Un portavoz de la Agencia de Defensa civil local reportó que, solo el domingo, otros 19 palestinos fallecieron en tres ataques aéreos distintos contra viviendas en el centro de Gaza y la ciudad de Gaza.
Cruz Roja alerta sobre “alarmante frecuencia y magnitud” de muertes civiles
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) emitió una declaración crítica respecto a la situación humanitaria. Su hospital de campaña en Rafah, en el sur de Gaza, atendió el sábado a 132 pacientes con heridas causadas por armas, de los cuales 31 fallecieron. La mayoría presentaba heridas de bala, y muchos eran civiles que intentaban acceder a ayuda alimentaria cuando fueron alcanzados.
Según el CICR, desde la apertura de nuevos puntos de distribución de alimentos el 27 de mayo, su hospital ha atendido a más de 3 400 heridos de bala y registrado más de 250 muertes relacionadas con estos sitios. Esta cifra supera ampliamente la cantidad de víctimas registradas en los doce meses anteriores.
“La alarmante frecuencia y magnitud de estos incidentes resaltan las horrorosas condiciones que los civiles soportan en Gaza”, advirtió la organización.
Por otro lado, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU informó que, hasta el viernes, había documentado 789 muertes vinculadas a zonas de distribución de ayuda humanitaria en Gaza.
De ese total, 615 fallecimientos ocurrieron cerca de los centros operados por la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) —organismo respaldado por Israel y Estados Unidos—, mientras que otras 183 muertes se registraron cerca de convoyes de la ONU y otras agencias internacionales.
El Ejército israelí admitió haber tenido incidentes con civiles cerca de dichos puntos, afirmando trabajar para reducir la fricción entre la población y sus fuerzas. Por su parte, el director de la FHG negó que todas esas muertes puedan atribuirse directamente a la proximidad de los centros de distribución.
ONU denuncia colapso sanitario y energético
La ONU advirtió que la entrada de 75 000 litros de combustible la semana pasada —la primera en 130 días— es “demasiado poco para satisfacer las necesidades diarias de la población y las operaciones de asistencia vital”.
“Los hospitales ya están a oscuras, las unidades de maternidad, neonatales y de cuidados intensivos están fallando, y las ambulancias ya no pueden desplazarse”, alertó el organismo internacional.
— NNN-CUBADEBATE